Descripción
Cuando hablamos de psicólogo interno residente (PIR), nos referimos a la vía de formación de postgrado eminentemente práctica elaborada y desarrollada conjuntamente por los Ministerios de Sanidad y Consumo y Educación y Cultura, con una duración de 4 años en periodo de residencia para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
Así, el proceso PIR es un sistema de formación sanitaria especializada para licenciados o graduados en Psicología, similar al MIR para los médicos. La persona adquiere la condición de Psicólogo Interno Residente si supera el examen con una nota que le permita estar dentro de las plazas ofertadas, siendo seleccionada para un puesto en un programa de formación.
Este programa dura cuatro años y ofrece una formación teórica y práctica en psicología clínica dentro del sistema de salud. Durante este tiempo, el PIR rota por diferentes servicios y unidades de una institución sanitaria, bajo la supervisión de psicólogos clínicos experimentados.
En cuanto a las funciones que desempeña un PIR en su labor profesional, estas pueden variar dependiendo del lugar y momento de su formación, pero generalmente incluyen:
- Evaluación psicológica: El PIR realiza evaluaciones y diagnósticos de pacientes utilizando una variedad de herramientas y técnicas.
- Intervención psicoterapéutica: El PIR proporciona terapia a individuos, parejas, familias y grupos con una amplia gama de problemas psicológicos.
- Educación y formación: El PIR puede participar en la formación de otros profesionales de la salud sobre aspectos psicológicos de la atención sanitaria.
- Investigación: Algunos PIR pueden involucrarse en proyectos de investigación, desarrollando y mejorando el conocimiento y las prácticas en psicología clínica.
- Consultoría y trabajo interdisciplinario: Los PIR suelen trabajar en equipos multidisciplinarios y pueden brindar consultoría a otros profesionales de la salud sobre problemas psicológicos.
- Prevención y promoción de la salud: El PIR también puede trabajar en programas de prevención y promoción de la salud mental en la comunidad.
Es importante resaltar que el PIR desempeña estas funciones durante los primeros 4 años bajo la supervisión de psicólogos clínicos titulados y experimentados.
Oposición
Características
- Oposición: Formación sanitaria especializada
- Organismo: Ministerio de Sanidad
- Tipo de Personal: Formación Postgrado
- Plazas: 247 para la oferta de 2023 (el examen se realiza en enero 2024). Las plazas de 2024 están pendientes de confirmar.
- Sistema de Selección: Oposición
- ¿Qué estudios debes tener?: Licenciatura o Grado en Psicología.
- Día del examen: El día aún está por determinar, pero debemos tener en cuenta que la prueba se celebra el mismo día para todo el país y coincide con las pruebas del resto de especialidades (MIR, BIR, FIR, etc.). Habitualmente, el Ministerio suele convocar el examen uno de los últimos sábados del mes de enero o uno de los primeros del mes de febrero, entre las 15 o las 16h.
Desarrollo de la prueba selectiva
La prueba selectiva para acceder a las plazas ofertadas en la presente convocatoria consistirá en contestar un cuestionario de 200 preguntas tipo test con cuatro alternativas de respuesta, de las cuales únicamente una es correcta y, 10 preguntas de reserva por si se detecta alguna pregunta errónea durante el periodo de impugnación. En el caso de que alguna de las preguntas deba ser eliminada, se sustituirá por la primera de estas diez preguntas. El ejercicio tendrá una duración de 4 horas y media.
Durante el desarrollo del examen, está permitido salir al baño entre la segunda y la cuarta hora.
Cálculo de la nota
Es importante tener en cuenta que la puntuación del examen PIR se obtiene a partir de los resultados del propio examen y la media académica conseguida durante la carrera (Grado o Licenciatura en Psicología).
Por lo tanto, el resultado del proceso selectivo queda resumido así:
- Puntuación obtenida en el examen: 90% + Nota del expediente académico: 10%
Por tanto, para calcular la puntuación del ejercicio o examen debemos tener en cuenta:
Puntuación obtenida en el examen
Cada respuesta correcta recibirá una valoración de tres puntos, se restará un punto por cada una de las respuestas incorrectas y se dejarán sin valorar las preguntas no contestadas. De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada persona.
- Respuesta correcta: 3 puntos
- Respuesta incorrecta: -1 punto
- Respuesta en blanco: 0 puntos
Teniendo en cuenta esto, la puntuación máxima en el examen podría ser de 600 puntos (200 preguntas x 3 puntos = 600).
Nota del expediente académico
Una vez evaluada la primera prueba, en cada convocatoria PIR se realiza un factor de corrección con las diez mejores calificaciones obtenidas en el examen, así como la de los diez mejores expedientes. Este cálculo tiene un efecto en la puntuación final individual de la prueba.
Recordemos que el cálculo del expediente académico representa el 10%.
Para el cálculo de la media global del expediente se suman todos los créditos obtenidos por alumno en cada asignatura de la licenciatura o grado, se multiplican por el valor de las calificaciones y se dividen por el número de créditos totales.
Es importante tener en cuenta que no se valoran los créditos que hayan sido objeto de convalidación oficial, ni tampoco aquellos que correspondan a materias optativas o de libre elección.
Puntuación final
De esta forma, la puntuación total individual que se reconozca a cada persona en la prueba, se obtendrá de la suma de la puntuación final del ejercicio y la puntuación asignada a los méritos académicos.
Requisitos
- Estar en posesión del correspondiente título universitario oficial español de grado/ licenciatura/diplomatura o bien, reconocimiento u homologación de un título extranjero.
- No exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida o en caso de no alcanzarla, que no se llegue a ella antes de la finalización del periodo de residencia máximo para cada titulación.
- Estar en posesión de la nacionalidad española o ser nacional de otros estados.
- Podrán presentarse a las presentes pruebas selectivas para acceder a plazas de cualquier titulación en igualdad de condiciones que las personas españolas, las personas apátridas en los términos establecidos en el Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida y en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, y en su Reglamento, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Renuncia previa y expresa a plaza de formación sanitaria especializada, de conformidad con lo establecido en artículo 27.2 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio. La falta de renuncia previa y expresa detectada por la administración sanitaria implicará la exclusión de la prueba y de todos los derechos derivados de la misma.
- Las personas aspirantes nacionales de Estados cuya lengua oficial no sea el castellano, solo serán admitidas a las correspondientes pruebas si demuestran un conocimiento suficiente de dicha lengua a través de un título oficial que acredite que el nivel adquirido es, como mínimo, el C1, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, según lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio.
- Abonar la tasa de derechos de examen.
- Firmar el formulario de solicitud para participar en las pruebas selectivas mediante firma electrónica o, excepcionalmente, rúbrica personal, en los casos contemplados en esta orden.
Docentes
El equipo docente se compone de Psicólogos Internos Residentes con el apoyo de otros profesionales de Psicología especializados en áreas específicas de la preparación con amplia experiencia docente.
El equipo docente te acompañará durante toda la preparación, no sólo para lograr la mejor experiencia de aprendizaje, sino para apoyarte en todo momento gracias a una orientación individualizada y adaptada a las necesidades de cada uno de los alumnos.
Próximamente realizaremos la presentación de todo el equipo para que puedas conocerles.
Metodología
La preparación se compone de tres grandes pilares apoyados por numerosas herramientas tecnológicas y humanas que te ayudarán a obtener la mejor preparación adaptada a tus necesidades:
- Manuales desarrollados por el equipo docente completamente actualizados, siguiendo las principales referencias bibliográficas empleadas en los exámenes actuales del PIR así como la incidencia de cada área en el examen. En el desarrollo de los manuales se han establecido las siguientes áreas:
-
- Psicopatología
- Evaluación psicológica
- Terapias psicológicas
- Estadística, diseños de investigación y psicometría
- Psicología diferencial y de la personalidad
- Psicobiología y psicofarmacología
- Psicología evolutiva
- Psicología básica
- Psicología social y de las organizaciones
- Clases en directo de 6 horas a la semana que permanecen grabadas para realizar un repaso eficaz de los contenidos.
- Simulacros de examen
De esta forma, nuestro objetivo es poder potenciar el aprendizaje con múltiples recursos para que puedas adaptarlos en función de tus preferencias individuales.
Además, el equipo docente de IntegraPIR ofrece cobertura de seguimiento directa a todos los alumnos mediante:
- Mensajes al profesor; recibirás apoyo y resolución de dudas de forma individualizada y rápida.
- Servicio de orientación semanal individualizado; para adaptarnos a tus necesidades con tutorías en directo.
Toda esta metodología está implementada en el Aula virtual de forma sencilla, manejable e intuitiva.
Modalidades de Preparación
Preparación Completa (Marzo 2024 a Enero 2025)
La modalidad de preparación completa asienta las bases de toda la formación ya que incluye la recepción de los manuales desarrollados en tu domicilio, acceso ilimitado al aula virtual para poder seguir las clases semanales, realizar simulacros de forma periódica y disponer de todos los recursos elaborados por el equipo docente para conseguir un estudio práctico y eficaz.
En esta modalidad utilizamos una metodología deductiva en la programación de estudio y se desarrolla durante 11 meses. Está dividida en tres fases:
- Primera fase: Estudio de los conceptos más generales de cada área (4 meses)
- Segunda fase: Estudio en profundidad de las distintas áreas (4 meses)
- Tercera fase: Estudio intensivo de las partes más importantes del examen (3 meses)
Por lo tanto, ¿Qué incluye esta preparación?
- Acceso al aula virtual
- Manuales propios desarrollados por el equipo docente a partir de la bibliografía más actualizada.
- Simulacros semanales (desde abril hasta la fecha de examen, sumando un total de 40) adaptados a nuestra metodología y analizados por el equipo docente para usarlos en el refuerzo de tu preparación. Todos los simulacros están comentados con explicaciones de cada una de las preguntas de forma sucinta y comprensiva.
- 2 clases semanales (en directo) explicativas y dinámicas de 3 horas que permanecen grabadas durante toda la preparación para visualizarlas tantas veces como sean necesarias.
- Esquemas-resumen de los contenidos que se van impartiendo en cada clase.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Mensajes al profesor vía chat en el que recibirás feedback para solventar tus dudas, de forma rápida e individualizada.
- Asesoramiento y Seguimiento individualizado en el estudio por nuestro orientador tantas veces como necesites.
- Guía de estudio.
- Actualizaciones periódicas.
Preparación Especializada (Junio de 2024 – Enero 2025)
Esta modalidad va dirigida y está recomendada a las personas que ya disponen de amplia experiencia en la preparación del PIR y aún no han logrado la plaza.
En ella, las áreas de clínica, tratamientos adultos y evaluación psicológica se trabajarán desde los manuales de referencia centrando las clases en conceptos muy específicos y detalles importantes para fortalecer tu conocimiento.
El resto de áreas se abordarán con los manuales propios elaborados por nuestro equipo docente.
En esta modalidad se emplea una estrategia adaptada a cada una de las áreas y está dividida en dos fases:
- Primera fase: Estudio en profundidad de contenidos de los distintos manuales de referencia de las áreas anteriormente señaladas y estudio de los aspectos más destacados del resto de áreas. (5 meses)
- Segunda fase: Estudio intensivo de las partes más importantes del examen (3 meses).
Así, esta preparación se desarrolla durante 8 meses y se incluyen los mismos recursos que la preparación completa exceptuando el tiempo de realización de la preparación.
Nota: Aunque las clases comienzan en junio, tendrás acceso al aula virtual en abril para poder practicar los simulacros y mantener el contacto con el equipo docente.
Preparación Intensiva (Noviembre de 2024 – Enero 2025)
Esta preparación de 3 meses está enfocada a todos los opositores. En ella, los docentes realizan un repaso en profundidad centrándose en los apartados más relevantes de cada área, abordando los conceptos esenciales en las clases (basados en las estadísticas) para afrontar el examen de forma eficaz.
Así, ¿qué incluye esta preparación?
- Acceso al aula virtual
- Simulacros semanales (desde abril hasta la fecha de examen, sumando un total de 40) adaptados a nuestra metodología y analizados por el equipo docente para usarlos en el refuerzo de tu preparación. Todos los simulacros están comentados con explicaciones de cada una de las preguntas de forma sucinta y comprensiva.
- 2 clases semanales (en directo) explicativas y dinámicas de 3 horas que permanecen grabadas durante toda la preparación para visualizarlas tantas veces como sean necesarias.
- Esquemas-resumen de los contenidos que se van impartiendo en cada clase.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Mensajes al profesor vía chat en el que recibirás feedback para solventar tus dudas, de forma rápida e individualizada.
- Asesoramiento y Seguimiento individualizado en el estudio por nuestro orientador tantas veces como necesites.
- Guía de estudio.
- Actualizaciones periódicas.
Prueba Gratuita
Te invitamos a que puedas ver un ejemplo de la metodología que seguimos durante la preparación y para ello, podrás acceder al periodo de prueba gratuito de 7 días a través del siguiente enlace:
Reserva de Plaza
¡Comenzamos con la preparación en Marzo de 2024! Para realizar tu reserva de plaza en cualquiera de las modalidades de preparación sólo es necesario que formalices la matrícula o el pago único.
Cancelación de la Preparación
Podrás cancelar tu suscripción a la preparación en cualquier momento, sólo es necesario que puedas avisarnos antes del día 1 del siguiente mes para que pueda entrar en tu lugar otra persona que se encuentre en la lista de reserva. Para cancelarla, puedes dirigirte a tu área personal en el expediente o contactar con el departamento de administración que se encargará de tramitarla en el momento que la solicites.
Importe
Preparación Completa
Pago único: 1650€
Pago fraccionado: 1850€
- Matrícula: 640€ (incluye en envío de todos los manuales)
- Mensualidad: 110€/mes durante 11 meses.
Preparación Especializada
Pago único: 1400€
Pago fraccionado: 1584€
- Matrícula: 640€ (incluye en envío de todos los manuales)
- Mensualidad: 118€/mes durante 8 meses.
Preparación Intensiva
Pago único: 500€
Pago fraccionado: 590€
- Matrícula: 140€
- Mensualidad: 150€/mes durante 3 meses.
Preparación Temario + Simulacros
Pago único: 400€
*Una vez finalizada la preparación con nosotros, si no has logrado tu plaza dispones de un descuento del 60% en la siguiente preparación.