Descripción
El profesor o profesora de la especialidad de Servicios a la Comunidad es un funcionario del Grupo A1 perteneciente al cuerpo de Enseñanza Secundaria (0590). Es un/a docente muy demandado/a en la actualidad por la diversidad de ciclos formativos que imparte y otros perfiles profesionales según CCAA.
Sus funciones como docente se desarrollarán especialmente en la enseñanza de Formación Profesional, especialmente en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, tanto en FPB, en los ciclos de Grado Medio como Superior. Actualmente con la nueva ley de FP impartirá docencia en otros niveles como Máster de Especialización. Se encargará de impartir los módulos de carácter más práctico. También desempeña funciones en otros ámbitos, como la orientación académica, profesional y educativa, en programas, en residencias escolares, centros de educación especial, etc., pero dependerá de la CCAA donde te presentes.
Podrás realizar la preparación para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Incluso, si quieres presentarte en otra CCAA podrías utilizar todo el material, pero contextualizando la normativa autonómica y ajustando los perfiles profesionales en los prácticos.
Veamos a continuación los diferentes ciclos y centros educativos donde pueden desempeñar sus funciones en Andalucía.
ANDALUCÍA
- Docencia en IES:
- Formación Profesional Básica de Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios
- Ciclo Formativo de grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia.
- Ciclos Formativos de Grado Superior de:
- La Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad:
- Educación Infantil
- Integración Social
- Animación Sociocultural y Turística
- Promoción de Igualdad de Género
- Mediación Comunicativa
- De la Familia Profesional de Actividades Físicas y Deportivas:
- Enseñanza y Animación Sociodeportiva
- Como puestos Educador/a de Ocio en Residencias Escolares.
- Otros específicos/programas.
Oposición
Características
- Oposición: Profesor/a de Servicios a la Comunidad.
- Organismo: Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional (Andalucía).
- Tipo de Personal: Funcionario de Carrera del grupo A1.
- Plazas: Aún pendiente de la convocatoria, pero en Andalucía será en 2026. Última convocatoria se llevó a cabo en 2023 por reposición (pruebas eliminatorias).
- Sistema de Selección: Concurso-Oposición por Reposición (con pruebas eliminatorias).
- ¿Qué estudios debes tener?: Licenciado/Graduado en Psicología, Licenciado/Graduado en Pedagogía, Diplomado/Graduado Trabajo Social, Diplomado/Graduado Educación Social y Magisterio en todas sus especialidades.
Sistema de Selección
Primera Prueba. Prueba de conocimientos
Según CCAA, las pruebas pueden variar en función del proceso de oposición. Basándonos en la convocatoria del 2023 las pruebas han constado de:
- Tema escrito elegido de entre varias bolas al azar (en Andalucía 3 bolas)
- Supuesto práctico escrito (1 caso en Andalucía).
PARTE A. Práctica
Para la preparación del ejercicio práctico, se explicará detalladamente en qué consiste el ejercicio y qué puntos valoran favorablemente los tribunales, proporcionando de esta forma un guion que explica paso a paso cómo elaborar un supuesto práctico. En clase desarrollaremos explicaciones teóricas y resolución de problemas y cuestiones sobre los supuestos prácticos. Emplearemos siempre el estudio de las últimas convocatorias de la especialidad en Andalucía, para abarcar un amplio abanico de supuestos prácticos que intenten dar cobertura al grueso de posibilidades prácticas que puedan presentarse en la parte práctica de la oposición. Los tipos de prácticos son 11 y son:
Andalucía:
- Diseño de un Proyecto de ludoteca.
- Diseño de un proyecto de Granja Escuela.
- Elaboración de un proyecto de ocio y tiempo libre.
- Diseño de un taller literario: prensa y hábito lector.
- Planificación en la intervención en las Unidades de Convivencia: La Ayuda a domicilio.
- Diseño de la organización de un domicilio en caso de discapacidad.
- Diseño de un proyecto de inserción ocupacional.
- Planificación y organización de una escuela infantil durante el periodo de adaptación de los niños y las niñas.
- Criterios de organización y diseño de un comedor infantil.
- Diseño de un programa de adquisición de hábitos de higiene en la infancia.
- Diseño de un taller de música en una escuela infantil.
PARTE B. Desarrollo de un tema
De forma paralela a la preparación de la prueba práctica, se desarrollarán todos los temas siguiendo las estrategias necesarias para que tu preparación sea un éxito.
Esta parte, consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal, en razón al número de temas de la especialidad. De los 49 temas se extraerán temas al azar para elegir uno de ellos. En concreto, en 2023 han sido: 3 en Andalucía.
Los docentes os guiarán en todo momento para realizar correctamente:
- La presentación (índice adecuado al tema elegido, estructurado y coherentemente secuenciado, etc.).
- El desarrollo (contenidos desarrollados actualizados y ajustados al enunciado del tema, uso adecuado del lenguaje técnico, conclusión y síntesis de tema destacando algún contenido novedoso, etc.).
- Aspectos formales (adecuada expresión escrita, ortográfica y gramatical).
Segunda Prueba
La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. Esta parte, fue de la siguiente manera en 2023:
- Andalucía: la presentación telemática de una PD/12 UD y la defensa de la PD/1 UD.
PARTE A. Presentación y defensa de la programación didáctica
La presentación y defensa de la programación didáctica hará referencia al currículo vigente de un módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (NEAE). Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
Esta Programación Didáctica deberá cumplir unos requisitos concretos que siempre se especificarán en la resolución y que llegado el momento serán explicados y revisados por el preparador responsable.
Observación importante: Además se realizarán las modificaciones pertinentes según la implementación de la FP DUAL (nueva ley de FP) ya que a partir de septiembre de 2024 se llevará a cabo en los ciclos formativos de forma gradual (en curso 2024/25 en los primeros curso y en 2025/26 en los segundos cursos de cada ciclo).
PARTE B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica
El personal aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del temario oficial de la especialidad, para la preparación y exposición oral ante el tribunal. Dispondrás de 1 hora para su preparación (encerrona), empleando el material que consideres oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no se podrán utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo informático o electrónico.
Para la exposición, el aspirante podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guion o equivalente que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregarse al tribunal al término de la exposición. La duración de la exposición es de 30 minutos.
Nota: Tenemos que tener en cuenta para la próxima oposición la convocatoria de CCAA de Andalucía y ver especificaciones e instrucciones a tener en cuenta.
Requisitos
- Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de la aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que esta se halla definida en el Tratado constitutivo de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la unión europea siempre que no estén separados por derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
- Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo al que se opta.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de la Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el desempeño de funciones públicas.
- Los aspirantes a que se refiere el punto a) de este apartado cuya nacionalidad no sea la española, deberán acreditar igualmente no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
- No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
- A demás de la titulación específica, hay que tener la Formación Pedagógica y Didáctica.
Requisitos Específicos
Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica: Título oficial de Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del master de educación el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 01/10/2009.Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones con anterioridad al 01/10/2009.
Requisitos y condiciones específicas para participar por el turno de reserva de discapacidad:
- Quienes participen por el turno de reserva de discapacidad, además de reunir los requisitos generales y específicos exigidos para el ingreso en cada uno de los cuerpos que se convocan, deberán tener reconocida una discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento o habérsele declarado en situación de incapacidad permanente en grado total en una profesión distinta a la docente.
- El procedimiento selectivo se realizará en condiciones de igualdad con el personal aspirante del turno general.
Más información
El temario que compone esta especialidad es de 49 temas según Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional.
Observación importante: hasta este año 2025, las convocatorias en Madrid, Murcia, Valencia y Navarra han tomado como referencia el temario de 49 temas. Cabe la posibilidad de que cambie, pero aún no tenemos referencias ni publicaciones de sindicatos ni de ninguna Junta de dicha modificación. No obstante, hay un borrador de 60 temas donde se incluye temas de los ciclos de Mediación Comunicativa y de Promoción de Igualdad de Género y algunos cambios en otros temas. Si durante la preparación, se produjera el cambio, la academia hará las modificaciones oportunas en los mismos, se enviarán a los domicilios, sin coste adicional al alumnado matriculado.
Nos basaremos en la última oposición del 2023, para ver toda la información relativa a la presentación de solicitudes, requisitos de las personas participantes en el proceso selectivo, normas generales, tribunales, calendario y desarrollo del concurso-oposición.
Docentes
Jorge Perabad Lozano
Funcionario de Carrera. Profesor de Servicios a la Comunidad. Graduado en Trabajo Social. Máster en Educación Secundaria y Formación Profesional. Actualmente, está trabajando en el IES ATENEA en Ciudad Real impartiendo docencia en: Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil y Coordinador de Formación en Centros de trabajo.
Experiencia profesional como docente durante 10 años en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y Junta de Andalucía.
Ha publicado artículos en Revistas, por ejemplo: “La Resiliencia en la Educación” en CEPA La Raña en Navahermosa (Toledo). Ha obtenido el Primer Premio de Innovación Educativa por su Proyecto “Jueg-ATENEA” en Octubre 2022.
Ha ejercido la Jefatura de Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Coordinador de Ciclo en IES Virgen del Collado en Santisteban del Puerto (Jaén). Y ha sido miembro del Equipo Directivo en la Residencia Escolar La Granja de Marmolejo (Jáen). Amplia experiencia en la preparación de oposiciones.
Teresa de Tena
Funcionaria de Carrera. Profesora de Servicios a la Comunidad. Licenciada en Psicología. Actualmente, trabaja en el IES Puerta de Cuartos de Talavera de la Reina (Toledo) impartiendo docencia en los ciclos de grado superior en: Animación Sociocultural y Turística y Educación Infantil. Es tutora de Proyectos de Atención a la Infancia. Ha formado parte del tribunal en Castilla la Mancha en 2008 como presidenta. Amplia experiencia como preparadora de oposiciones.
Carmelo Muñoz Rufo
Funcionario de Carrera. Profesor de Servicios a la Comunidad. Maestro y Licenciado en Psicopedagogía. Máster en Educación Secundaria y Formación Profesional. Actualmente, desempeña sus funciones como profesor de varios ciclos en el IES San Blas de Aracena (Huelva). Es el Jefe de Departamento y Coordinador de Formación Profesional. Amplia experiencia como preparador de la especialidad de Servicios a la Comunidad.
Raquel Fresneda Rodríguez
Funcionario de Carrera. Profesora de Servicios a la Comunidad. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Intervención Social. Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. Actualmente docente en el IES Gaviota, en la localidad de Adra, (Almería). Amplia experiencia como funcionaria en la especialidad de Servicios a la Comunidad. Vocal en el tribunal de Almería de las pasadas oposiciones en el año 2021.Coordinadora del programa Comunica. Amplia experiencia en la preparación de oposiciones. Actualmente, posee un puesto de Dinamizadora de Formación Profesional DUAL en la Consejería en Granada.
Elena Giovanna Fernández Sánchez
Funcionaria de carrera. Profesora de Servicios a la Comunidad. Doctora en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla la Mancha. Máster Universitario Tecnología y Estrategias para la Función Docente en una sociedad multicultural por la UNED. Actualmente trabaja como PSC en CEIP Santos Tomás de Villanueva y Pérez Molina en Ciudad Real. Amplia experiencia como Profesora de Servicios a la Comunidad, formadora y autora de libros relacionados con la docencia.
Fefa Guardiola Gil
Funcionaria de carrera. Profesora de Servicios a la Comunidad. Licenciada en Pedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Máster Universitario en Inteligencia Emocional y Coach. Con 15 años de experiencia en el cuerpo y actualmente con cargo de Jefa de Estudios adjunta en un IES con más de 1000 alumnos/as, además de diversas coordinaciones como la de Bienestar y Protección del menor, ConviveTEAM y Educación Responsable, programa para la mejora de la educación emocional y bienestar en los centros educativos.
Metodología
Para lograr la máxima eficacia y con ello el 100% de los aprobados/as se sigue una programación y preparación en el temario y material complementario (supuestos prácticos, preparación Programación Didáctica y Unidades Didácticas) rigurosa. Así aseguramos continuidad en el estudio del alumno y afianzamiento de los contenidos. Se trabajará con una metodología activa y participativa que facilite la interacción, fomente la responsabilidad sobre el aprendizaje, asegure la motivación, favorezca la modificación o adquisición de nuevas actitudes, posibilite el desarrollo de habilidades y potencie la evaluación como un proceso de retroalimentación continua.
Además, nuestra metodología está adaptada y pensada para todo tipo de familias, ya que somos conscientes que existen gran diversidad de circunstancias familiares, personales y laborales que condicionan el estudio y continuidad del hábito y es por ello, que todas las clases en directo se graban y se quedan permanentemente en la plataforma hasta que finaliza la preparación, para que cada alumno/a puede administrar y disfrutar de la preparación a su ritmo de aprendizaje, tiempo libre y eligiendo las franjas horarios disponibles en función de su vida.
Modalidad Online
La Formación está dividida de la siguiente manera:
- Temario/Prácticos: De septiembre de 2025 a mayo de 2026. Se realizará la explicación y estudio de los 49 temas que componen el temario y se llevará a cabo la explicación y resolución de uno de los prácticos al mes de los propuestos según Resolución de cada CCAA.
- Programación didáctica/Unidades didácticas(UT): De septiembre de 2025 a mayo de 2026. En este periodo se realizará la explicación, estudio y exposiciones orales de la parte de la Programación Didáctica y las Unidades de Trabajo correspondientes con las modificaciones oportunas de la implementación de la FP DUAL (que empieza en el curso 2024/25). Aspectos muy importantes de comprender y realizar desde ya para poder iniciar con seguridad dicha preparación. Se realizarán miniexposiciones orales (en abril/mayo de 2026) y las exposiciones orales de la parte de Programación y Unidades didácticas serán individuales. Estas exposiciones orales se realizarán antes de la oposición para garantizar el éxito de la segunda parte y serán llevadas a cabo en (mayo 2026).
- OPCIONAL: en Junio/julio para todos los alumnos y alumnas que aprueben la primera parte, podrán realizar defensas orales online para afrontar con éxito la segunda prueba de la oposición. La participación es voluntaria y el importe para nuestros/as alumnos/as será muy reducido.
Observación: esta metodología podría modificarse en función de las circunstancias, número de opositores/as o flexibilidad. Siguiendo siempre como único objetivo aportar calidad a la preparación. Los/as alumnos/as serán informados/as con anterioridad de cualquier cambio.
¿Qué está incluido?
- Acceso al aula virtual
- Temario elaborado personalmente por nuestros/as docentes que se enviará impreso a tu domicilio siempre a principios de cada mes.
- Clases en directo para abordar el temario correspondiente a cada semana, así como un tipo de supuesto práctico. A su vez, cada semana se trabajarán los elementos curriculares que componen una Programación Didáctica y Unidad Didáctica para acompañar el desarrollo individual que seguirá cada opositor. Si no puedes asistir a las clases en directo, éstas siempre permanecerán grabadas para su posterior visualización y repaso.
- Corrección de prácticos, unidades y programaciones didácticas de forma individual.
- Tutoría personalizada semanal a través de mensajes al profesor.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Trabajo continuo semanal de los elementos curriculares que componen las Programaciones Didácticas y Unidades Didácticas que irá desarrollando cada opositor de forma personalizada y supervisada, con las modificaciones según la FP DUAL.
- Asesoramiento continuo sobre; las estrategias a seguir en las distintas pruebas, el desarrollo de las mismas, etc.
- Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos (normativa específica, resoluciones, material curricular, bibliografía, material innovador y personalizado para para presentar en la defensa de la Unidad de Trabajo, etc.) y que encontrarás siempre en el aula virtual.
- Acompañamiento y empatía por parte de todo el equipo, siempre estaremos contigo en este viaje lleno de turbulencias, pero con un buen método para llegar tranquilos, seguros y con ilusión hasta el final.
Recuerda que, si ya dispones del temario actualizado puedes inscribirte sólo en la preparación de PD y UD.
Calendario
La preparación tendrá una duración de 9 meses, desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026. Podrás visualizar el calendario con la organización semanal en el aula virtual.
Y junio/julio de 2026 será de forma voluntaria para quienes quieran exponer más veces después de aprobar la primera parte de la oposición.
Reserva de Plaza y Cancelación
Preparación completa Online
- Matrícula: 80€
- Modalidad Online: 160€
Para realizar tu reserva de plaza en el curso de preparación es necesario realizar la matrícula. Este importe no se devolverá si cancelas tu inscripción a la preparación.
Sólo se abrirá un grupo de preparación y las plazas están limitadas a 40 personas, una vez que esté completo el grupo se establecerá una lista de reserva por orden de inscripción.
Cancelación Preparación
Podrás cancelar tu suscripción a la preparación en cualquier momento, sólo es necesario que puedas avisarnos antes del día 1 del siguiente mes. En el caso de que se produzca alguna cancelación, entrará la siguiente persona que se encuentre en la lista de reserva. Para cancelarla, sólo debes dirigirte a tu área personal en el expediente o contactar con el departamento de administración que se encargará de tramitarla en el momento que la solicites.