Descripción de la oposición
Características
- Resolución: Resolución de 21 de julio de 2023 de la Secretaría de Estado de Función Pública por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por acceso libre y acceso por promoción interna como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado en el Ministerio del Interior, encomendando la gestión del proceso a la Subsecretaría del Ministerio del Interior.
- Oposición: Trabajador Social de Instituciones Penitenciarias
- Organismo: Administración del Estado
- Tipo de Personal: Laboral M2
- Plazas: 40 de Turno Libre (34 General + 6 Discapacidad) y 6 de Promoción Interna (4 General + 2 Discapacidad)
- Sistema de Selección: Concurso- Oposición
- ¿Qué estudios debes tener?: Diplomado en Trabajo Social o equivalente o el grado correspondiente.
SISTEMA DE SELECCIÓN
Fase de Oposición
La fase de oposición constará de 3 ejercicios, todos ellos eliminatorios.
Primer ejercicio
Consistirá en la contestación de un cuestionario de 60 preguntas con tres respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correctas. Treinta preguntas versarán sobre el temario incluido en la parte Común: “Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado”. Las restantes treinta preguntas tratarán sobre contenidos prácticos incluidos en el programa de la parte específica correspondiente al temario de Trabajo Social Penitenciario. No penalizarán las respuestas erróneas.
Para la realización de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de un tiempo de sesenta minutos (60 min.)
Se calificará con un máximo de 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 para superar el ejercicio.
Segundo ejercicio
Consistirá en el desarrollo por escrito de dos temas, uno de la parte común y otro de la parte Específica a escoger entre cuatro, dos de la parte común y dos del programa de la parte específica que serán seleccionados al azar en el momento del inicio de la prueba.
El tiempo de realización del ejercicio será de dos horas (120 min).
El ejercicio será leído posteriormente ante el Órgano de Selección en sesión pública, quien podrá hacer al aspirante las preguntas que considere oportunas relacionadas con los temas expuestos durante un tiempo máximo de quince minutos y lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación o exposición.
Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo y acceder al tercer ejercicio.
Tercer ejercicio de carácter práctico
Consistirá en la resolución de un caso práctico planteado por el Órgano de Selección relacionado con los temas del programa de la parte específica.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de dos horas (120 min).
El ejercicio será leído posteriormente en sesión pública ante el Órgano de Selección quien podrá dialogar con el opositor sobre extremos relacionados con el ejercicio durante un período máximo de quince minutos. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas en orden a la elaboración de una propuesta razonada.
Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 25 puntos para superarlo.
La calificación global de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los tres ejercicios, siendo necesario un mínimo de 50 puntos para superarla.
Fase de Concurso
En esta fase, que sólo se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición, se valorarán, hasta un máximo de 33 puntos, los siguientes méritos, que habrán de poseerse a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Méritos profesionales
La puntuación máxima será de 30 puntos.
Se valorará la experiencia profesional en puestos de trabajo de la misma especialidad profesional que la plaza a la que se opta, en puestos de trabajo en los que se exija la misma titulación o titulaciones que en la plaza a la que se opta o en puestos de trabajo en los que se acrediten tareas y funciones idénticas a las propias de la especialidad y/o titulación exigida para la plaza a la que se opta, a razón de 0,5 puntos por mes completo a jornada completa. (Los servicios efectivos prestados en jornadas inferiores a la completa se valorarán proporcionalmente)
Forma de acreditación:
- Certificado de Servicios Prestados emitido por la unidad de personal correspondiente cuando la experiencia profesional se derive de servicios prestados en la Administración según modelo que figura como Anexo VI de la convocatoria.
Certificado de Vida Laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social y copia del contrato o contratos de trabajo de los que se derive dicha experiencia.
- Cuando la experiencia profesional se derive de la realización de un trabajo por cuenta propia, la copia del contrato o de los contratos de trabajo exigidos en los demás casos se sustituirá por el contrato o contratos de servicios que hubieran dado lugar a la experiencia alegada.
La documentación indicada anteriormente podrá ser original o copia auténtica.
Méritos Académicos
La puntuación máxima será de 3 puntos.
Se valorarán:
- Posesión de titulación académica distinta de la aportada como requisito de acceso, de igual o superior nivel y perteneciente a la misma rama de conocimiento: Doctorado: 3 puntos / Máster: 1,5 puntos por cada máster / Grado: 1 punto por cada grado.
- Por haber realizado o impartido cursos directamente relacionados con las tareas y funciones propias del puesto de trabajo por el que se opta.
Puntuación máxima: 2 puntos.
- Publicaciones directamente relacionadas con el puesto por el que se opta que hayan sido publicadas en revistas especializadas en materias relacionadas con la especialidad del puesto al que se opta.
Puntuación máxima: 1 punto.
La valoración de los cursos a los que se hace referencia en el apartado b) anterior se realizará según el siguiente desglose: Cursos recibidos: 0,01 puntos por hora. / Cursos impartidos: 0,05 puntos por hora. / Cursos recibidos en los que no figure el número de horas: 0,02 puntos por el curso completo. / Cursos impartidos en los que no figure el número de horas: 0,1 puntos por el curso completo.
Cuando la acreditación de los cursos o diplomas figuren en créditos, se realizará la equivalencia de un crédito igual a 10 horas. Para su valoración deberán haber sido impartidos por o para la Administración o centros legalmente autorizados y reconocidos.
Forma de acreditación: Para la valoración de los méritos académicos será necesario aportar copia auténtica de los diplomas o certificados acreditativos de los cursos realizados o impartidos.
REQUISITOS
Para poder presentarte deberás reunir (antes de que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo) los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos los 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Poseer la titulación de grado o diplomatura en Trabajo Social.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas.
- Poseer nacionalidad española o la nacionalidad de los Estados miembros de la Unión Europea.
- No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
Docentes
Sonia Vilar Pérez.
Trabajadora social de Instituciones Penitenciarias desde 2011. Consiguió la plaza número 8 en la fase de oposición. Amplia experiencia en la preparación de opositores desde 2012.
Sandra María García García
Trabajadora Social de Instituciones Penitenciarias desde 2022. Consiguió la plaza número 5 del Concurso-Oposición . Ha ejercido desde principios de 2015 en Cruz Roja española en diferentes proyectos.
Alejandra García De Marina
Trabajadora Social de Instituciones Penitenciarias desde 2009. Anteriormente desarrolló su labor profesional en Servicios Sociales MiSSEM, Servicios Sociales de Tres Cantos y Centro de Atención a Inmigrantes de la Comunidad de Madrid. Amplia experiencia en la preparación de opositores desde 2014.
Tomás Monteagudo.
Trabajador Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2007. Actualmente trabaja en la Zona PRAS de Bonete (Albacete). Amplia experiencia en la preparación de opositores desde 2009.
Carlos Sánchez.
Graduado en Derecho y experto en derecho público. Amplia experiencia en preparación de opositores.
Metodología
El principal objetivo que perseguimos no es sólo que nuestros alumnos aprueben, sino trabajar para que aseguren su plaza. Nuestro equipo docente es referente en la preparación de Trabajadores Sociales de Instituciones Penitenciarias a nivel nacional.
Nuestro sistema asegura un estudio eficaz de todo el contenido en los 4 meses que calendarizan de preparación. Concretamente, para aquellas personas que ya se han presentado en alguna ocasión a este proceso selectivo o, han sido alumnas/os de Integra Oposiciones aconsejamos la Preparación Intensiva, ya que en ella se realiza el repaso de los contenidos más importantes de cada tema. A su vez, también disponemos de la Preparación Intensiva Completa, que sigue una metodología adaptada a aquellas personas que desean presentarse al proceso selectivo por primera vez en la que realizan el recorrido en directo por los contenidos más importantes de cada tema y también tienen a su disposición las clases en diferido de todos los temas que contienen explicaciones más pormenorizadas, desarrolladas recientemente en la preparación completa.
Modalidades
Preparación con/sin temario
Preparación recomendada para alumnas/os de Integra Oposiciones y personas que ya se hayan presentado a otros procesos selectivos recientemente. ¿Qué incluye?
- Acceso al aula virtual.
- Simulacros reales de examen ilimitados, que podrás realizar en el aula virtual.
- Autoevaluaciones de cada tema ilimitadas para realizar un repaso constante y eficaz.
- Clases explicativas y dinámicas en directo durante 3 horas a la semana que se realizarán los lunes de 17.00 a 20.00. Si en algún momento no puedes asistir, las clases siempre permanecerán grabadas para su posterior visualización y repaso de contenidos.
- Tutorías personalizadas a través de mensajes al profesor.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Asesoramiento y seguimiento continuo por parte del equipo docente y del psicólogo asesor. El psicólogo asesor puede proporcionarte estrategias a seguir en las distintas pruebas, el desarrollo de las mismas, etc.
- Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos a través del aula virtual.
- Si escoges la modalidad con temario: Temario elaborado personalmente por nuestros docentes que se enviará impreso a tu domicilio siempre a principios de cada mes (durante los 5 meses de preparación)
Temario + Test
Con esta modalidad tendrás el material íntegro completamente actualizado que se envía a tu domicilio y acceso al aula virtual para realizar test de cada tema y simulacros reales de examen ilimitados durante 6 meses. Esta modalidad está pensada para aquellos participantes que desean llevar un estudio autónomo. ¿Qué incluye?
- Acceso al aula virtual para realizar la práctica de test y simulacros.
- Temario elaborado personalmente por nuestros docentes que se enviará impreso a tu domicilio siempre a principios de cada mes (durante 6 meses). El envío no se realiza de todo el material para asegurar la completa actualización del contenido en todo momento.
- Se incluyen multitud de simulacros, que podrás realizar a través de la plataforma.
- Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
- Material complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos a través del aula virtual.
Calendario
La preparación tiene una duración de 4 meses (desde septiembre a diciembre) y en ella se abordan todos los contenidos importantes de cada tema. El calendario con la distribución de temas por docente aparece reflejado en el aula virtual. Todos los meses se abordan temas de la parte común y específica.
Una vez finalizada la preparación, se realizará un repaso intensivo (opcional) de todos los contenidos hasta la fecha de examen.
Material
Todos los temas han sido elaborados y supervisados por los docentes. El material está registrado y protegido en la Propiedad Intelectual, su reproducción, copia o divulgación por cualquier medio será sancionada.
Temario
Temario Común
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 3.- La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 4.- El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
Tema 5.- El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Tema 6.- El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).
Tema 7.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
Tema 8.- Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 9.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
Tema 10.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 11.- Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 12.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 13.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
Tema 14.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Tema 15.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.
Temario Específico
Tema 1. Estructura Orgánica y competencias del Ministerio del Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Prestaciones sociales de la Administración Central del Estado.
Tema 2. El Derecho Penitenciario: concepto, contenido y fuentes. La normativa Penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución de la pena en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.
Tema 3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías: Deberes de los internos.
Tema 4. Organización General de los Establecimientos Penitenciarios: Ingreso, libertad y excarcelación. Comunicaciones con el exterior. Comunicaciones y visitas, recepción de paquetes y encargos.
Tema 5. Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones. Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Tema 6. Régimen de los Establecimientos Penitenciarios: Tipos de Régimen. Tratamiento Penitenciario: concepto, fines y principios inspiradores. La observación del interno. La clasificación en grados de tratamiento. La Central Penitenciaria de Observación.
Tema 7.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del Trabajador Social.
Tema 8.- La iniciativa social: el voluntariado y la acción social. Las organizaciones no lucrativas: características generales.
Tema 9.- Los servicios sociales en la Administración General del Estado.
Tema 10.- La Seguridad Social en España. Evolución y prestaciones actuales.
Tema 11.- Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica.
Tema 12.- Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. Las pensiones no contributivas.
Tema 13.- La familia y los menores. Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social.
Tema 14.- Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
Tema 15.- Mujeres en situaciones de dificultad. Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social.
Tema 16.- Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social.
Tema 17.- Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
Tema 18.- Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social.
Tema 19.- Minorías étnicas e integración social. Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social.
Tema 20.- La población inmigrante. Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos.
Tema 21.- Las personas sin hogar. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social.
Tema 22.- La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas.
Tema 23.- La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social.
Tema 24.- La ley de dependencia. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 25.- Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención.
Tema 26.- Recursos para personas con discapacidad: pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios.
Tema 27.- Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones. El Trabajo Social en los Equipos de Valoración.
Tema 28.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social.
Tema 29.- Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas el trabajo social.
Tema 30.- Otras técnicas de trabajo. Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo.
Tema 31.- El educador social. Papel en los Servicios Sociales. Relación con otras profesiones.
Tema 32.- El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado en los Servicios Sociales.
Prueba Gratuita, Importe y Cancelación
Prueba Gratuita y Reserva de Plaza
Te invitamos a participar en la sesión informativa gratuita que se realizará el próximo 7 de Agosto (lunes) a las 18:00. Para inscribirte, sólo es necesario que puedas dejarnos un email y te enviaremos el enlace a la sesión.
Si deseas ver un ejemplo de la metodología que seguimos podrás acceder al periodo de prueba gratuito de 7 días a partir del 7 de Agosto a través del siguiente enlace: https://www.integraoposiciones.com/solicitar-semana-de-prueba/ seleccionando “Trabajo Social Penitenciario”.
¡Comenzamos en SEPTIEMBRE! El grupo estará compuesto por un mínimo de 15 personas y un máximo de 40 personas. Sólo se abrirá un grupo de preparación y, una vez completo se establecerá una lista de reserva por orden de inscripción.
Ya puedes realizar la reserva de plaza abonando el importe de la matrícula.
Importe
Preparación con Temario
Matrícula: 70€
Mensualidad: 160€/mes durante 4 meses
Preparación sin Temario
Matrícula: 20€f
Mensualidad: 80€/mes durante 4 meses
Temario + Test
Pago único de 500€