Oposición
Características
- Oposición: Escala Técnica Educativa.
- Organismo: Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
- Tipo de Personal: Personal funcionario A2 Cuerpo Técnico.
- Plazas: 12 plazas (OPE 2021 y OPE 2022) + 3 plazas (correspondientes a estabilización).
- Sistema de Selección: Concurso-Oposición.
- ¿Qué titulación académica debes tener?: Maestro/a: especialidad de Educación Infantil o Grado equivalente.
Sistema de Selección
El sistema de selección será el concurso-oposición, consistente en la celebración sucesiva de las fases de oposición y concurso.
La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos de la siguiente forma: la fase de oposición supondrá un máximo de 75 puntos y la fase de concurso un máximo de 25 puntos.
Fase de Oposición
La oposición consistirá en la realización de tres pruebas obligatorias y eliminatorias.
Primera Prueba
Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 110 minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 90 preguntas evaluables, más 5 de reserva, las cuales sustituirán por su orden correlativamente a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación; las preguntas versarán sobre la totalidad del programa de la correspondiente especialidad de examen.
Una vez celebrada la prueba selectiva, el Tribunal calificador hará pública la plantilla correctora provisional, en los lugares previstos en la base 1.6. Las personas participantes dispondrán de un plazo de 5 días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de su publicación, para formular alegaciones o reclamaciones contra la misma. Dichas alegaciones o reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación de la plantilla correctora definitiva.
La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 35 puntos, siendo necesario para superarla obtener una puntuación mínima de 17,5 puntos. Las contestaciones erróneas se penalizarán, valorándolas negativamente con arreglo a la siguiente fórmula:
- Nº de aciertos – (Nº de errores/4)
Obteniendo así el número de respuestas netas acertadas. Para calcular la puntuación obtenida, se debe tener en cuenta que 90 preguntas acertadas serían 35 puntos por lo que, para calcular la nota final de esta prueba, se debe realizar la siguiente operación: nota final = respuestas netas acertadas x 35/90. En el supuesto que las preguntas de reserva llegarán a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las 5 de reserva, se tendrán por no puestas, revisando el Tribunal los coeficientes de puntuación, adaptándolos al nuevo número de preguntas correctas.
Segunda Prueba
Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, dos temas de la parte específica del programa de la correspondiente especialidad de examen a elegir entre cuatro propuestos mediante sorteo por el Tribunal. Dicho sorteo será público y se efectuará una vez realizado el llamamiento de la prueba. De ello se dejará constancia en acta. El ejercicio será leído por quienes lo realicen en lectura pública ante el Tribunal.
La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados de 0 a 20 puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos y no obtener menos de 6 puntos en ninguno de los temas. En ella se valorará la amplitud, precisión e interrelación de los conocimientos, la claridad y el orden de ideas, el rigor y la capacidad de síntesis en la exposición y la calidad de la expresión escrita. El Tribunal podrá suspender el acto de lectura cuando no se hubiera contestado alguno de los temas elegidos. En este caso la calificación de la prueba será de 0 puntos.
Tercera Prueba
Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de uno o varios supuestos prácticos determinados por el Tribunal, todos ellos relacionados con las materias de la parte específica del programa de la correspondiente especialidad de examen. La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los supuestos prácticos, puntuados de 0 a 20 puntos cada uno de ellos.
Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos y no obtener menos de 6 puntos en ninguno de los supuestos prácticos. En ella se valorará el rigor analítico, la sistemática y claridad de ideas para la elaboración de una propuesta razonada o la resolución de las cuestiones planteadas, y la calidad de la expresión escrita. El Tribunal calificador, con anterioridad a la realización de la prueba, informará a las personas aspirantes, de la distribución de la puntuación entre cada una de las preguntas, o cuestiones que conformen cada supuesto práctico.
Fase de concurso
En esta fase, que no tendrá carácter eliminatorio, se valorarán:
- Los servicios prestados como personal funcionario en el Cuerpo Técnico de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, excepto en las escalas previstas en el artículo 16 de la Ley 3/1988, de 13 de diciembre, de ordenación de la Función Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, salvo que dichas escalas sean del mismo nivel de titulación y tengan asignadas funciones similares a las del Cuerpo Técnico de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Los servicios prestados como personal funcionario en la escala técnica de archivos, bibliotecas y museos, especialidad de archivos, bibliotecas y museos, según la escala y especialidad a la que pretenda acceder la persona aspirante y en las escalas técnica educativa y técnica de prevención en riesgos laborales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según la escala a la que pretenda acceder la persona aspirante.
- Los servicios prestados en la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como personal laboral y estatutario, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su categoría profesional tenga asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b).
- Los servicios prestados en otras administraciones públicas como personal funcionario, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su cuerpo o escala tengan asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b).
- Los servicios prestados en otras administraciones públicas como personal laboral o estatutario, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su categoría profesional tenga asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b).
Los servicios prestados conforme a lo dispuesto en esta base se valorarán de la siguiente manera: 0,0068 puntos por día de servicios efectivos prestados en la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o en cualquier administración pública, hasta un máximo de 25 puntos.
Puntuación final del proceso selectivo. Vendrá determinada por la suma de puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y de concurso.
Requisitos
- Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa legalmente establecida.
- Poseer la titulación académica de maestro/a; especialidad de Educación Infantil o Grado equivalente.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o especialidad objeto de la convocatoria mediante sentencia firme.
- Los requisitos establecidos deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera.
- Si en el transcurso del proceso selectivo el órgano convocante tuviera conocimiento o dudas fundadas de que cualquiera de las personas aspirantes no cumple con los requisitos establecidos en la convocatoria, previa audiencia de la persona interesada, resolverá de forma motivada su exclusión.
Más información
El temario específico de Educación Social se compone de 50 temas y el temario común se compone de 15 temas.
Docentes
Ana María Díaz del Campo
Educadora con plaza en propiedad en Escala Educativa de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha desde 2010. Actualmente desempeña su labor profesional en la Escuela Infantil El Alfar (Talavera de la Reina).
Teresa de Tena
Funcionaria de carrera. Docente en Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil y de Servicios Socioculturales y a la Comunidad desde hace más de 20 años. Tutora de Prácticas (FTC). Tutora de Proyectos de Atención a la Infancia.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
Marga Mínguez Segura
Técnico Superior en Educación Infantil del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles de Albacete, con plaza fija como personal laboral de las Escuelas Infantiles de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Graduada en Magisterio de Educación Infantil, con experiencia profesional durante varios años en educación no formal y durante los últimos 10 años en diversas escuelas públicas, tanto municipales como de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Jorge Perabad
Funcionario de Carrera. Profesor de Formación Profesional de la especialidad de Servicios a la Comunidad. Graduado en Trabajo Social. Actualmente, está trabajando en el IES ATENEA en Ciudad Real impartiendo docencia en:
- Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil
- Ciclo de Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género
Experiencia profesional como docente durante cinco años en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y en Andalucía.
Pilar Farelo
Licenciada en Derecho, Graduada en Educación Social, Máster del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional e Idiomas. Máster en Igualdad de Género. Formación Agentes de Igualdad. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente Orientadora Laboral en cursos de Formación PLUS (JCCM), y Grado Superior de Formación Profesional. Docente en cursos monográficos del Área Integrada SESCAM de Talavera de la Reina y diferentes Instituciones Públicas.
Metodología
Para lograr los mejores resultados, seguimos una planificación estructurada y rigurosa que asegure continuidad en el estudio del alumno y afianzamiento de los contenidos. Se trabajará con una metodología activa y participativa que facilite la interacción, fomente la responsabilidad sobre el aprendizaje, asegure la motivación, favorezca la modificación o adquisición de nuevas actitudes, posibilite el desarrollo de habilidades y potencie la evaluación como un proceso de retroalimentación continua.
A principios de cada mes, recibirás el temario impreso correspondiente a esa entrega en tu domicilio. A su vez, dispones de vídeos explicativos de 3 horas de duración de cada uno de los temas. Esta información la encontrarás en el aula virtual, donde podrás ver, además, las diapositivas de todos los temas, autoevaluaciones ilimitadas de cada tema, así como el material complementario y los simulacros reales de examen ilimitados para afianzar los contenidos estudiados hasta el momento. También dispones de tutorías a través de la sección de “mensaje al profesor” del aula virtual para que puedas mantener el contacto directo con el equipo docente.
Preparación completa
La modalidad de preparación completa asienta las bases de toda la formación ya que incluye el temario impreso desarrollado por nuestros/as docentes en tu domicilio y acceso al aula virtual para poder seguir las clases semanales y disponer de todos los recursos necesarios.
¿Qué incluye esta preparación?
- Acceso al aula virtual
- Temario elaborado personalmente por nuestros docentes que se enviará impreso a tu domicilio.
- Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
- Simulacros reales de examen ilimitados que tendrás siempre a tu disposición.
- Clases explicativas de 3 horas que permanecen grabadas durante toda la preparación.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Tutorías individuales semanales a través de mensaje al profesor.
- Asesoramiento y Seguimiento en el estudio por nuestro psicólogo orientador.
- Actualizaciones periódicas.
- Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos.
Preparación sin temario
La modalidad de preparación sin temario se recomienda exclusivamente a participantes que disponen de su propio material completo y actualizado para realizar un buen seguimiento de las clases. Es importante tener en cuenta que tu material no coincidirá con el material de Integra Oposiciones.
¿Qué incluye esta preparación?
- Acceso al aula virtual
- Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
- Simulacros reales de examen ilimitados que tendrás siempre a tu disposición.
- Clases explicativas de 3 horas que permanecen grabadas durante toda la preparación.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Tutorías individuales
- Asesoramiento y Seguimiento en el estudio por nuestro psicólogo asesor.
- Actualizaciones periódicas.
- Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos.
Test y Simulacros
La modalidad de test y simulacros reales de examen está ideada para realizar un repaso en profundidad de todos los contenidos estudiados. Esta modalidad dispone de baterías ilimitadas y es muy efectiva para aquellas personas que ya disponen de una base sólida de conocimientos y sólo desean ponerlos en práctica.
¿Qué incluye esta preparación?
- Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
- Simulacros reales de examen ilimitados que tendrás siempre a tu disposición.
Temario y Test
Con esta modalidad tendrás el material enviado a tu domicilio de manera progresiva coincidiendo cronológicamente con la preparación completa y acceso al aula virtual para realizar test de cada tema y simulacros reales de examen. Esta modalidad está pensada para aquellos participantes que desean llevar un estudio autónomo. ¿Qué incluye?
- Acceso al aula virtual para realizar la práctica de test y simulacros.
- Temario elaborado personalmente por nuestros docentes que se enviará impreso a tu domicilio. El envío no se realiza de todo el material para asegurar la completa actualización del contenido en todo momento.
- Se incluyen multitud de simulacros, que podrás realizar a través de la plataforma.
- Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
Calendario
La preparación completa tendrá una duración de 7 meses. Tras finalizar la preparación se realizará la preparación intensiva de 3 meses (opcional) para realizar un repaso que aborde todos los contenidos trabajados.
Temario
Parte Común
Tema 1. La Unión Europea y sus instituciones. Las libertades básicas. Las fuentes del derecho de la Unión Europea.
Tema 2. La Constitución Española de 1978.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La organización territorial de Castilla- La Mancha.
Tema 4. El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico.
Tema 5. La Administración Pública: principios de actuación. Las relaciones interadministrativas. Las relaciones entre la Administración Pública y los ciudadanos: especial referencia a la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. Los órganos administrativos.
Tema 6. Los actos administrativos: requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La notificación y ejecución de los actos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
Tema 7. El procedimiento administrativo común y sus fases. Especialidades del procedimiento de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 8. Los contratos del Sector público: clases y régimen jurídico. Sus elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción.
Tema 9. Las subvenciones públicas en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. El procedimiento de concesión y de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
Tema 10. El personal al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: clases y régimen jurídico. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 11. El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: elaboración, aprobación y ejecución. El control de la actividad financiera en la Administración Regional.
Tema 12. La administración burocrática y la nueva gestión pública. Las técnicas de dirección y gerencia pública. Ley de Participación de Castilla La Mancha: Disposiciones generales y procedimientos de participación ciudadana. La ética en la gestión pública.
Tema 13. La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad.
Tema 14. La transparencia en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública.
Tema 15. La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.
Parte Específica
Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El papel de los adultos.
Tema 2. El desarrollo biológico de los niños y niñas hasta los seis años. Cambios somáticos y parámetros evolutivos básicos. Factores endógenos y exógenos que intervienen en el desarrollo biológico. Intervención educativa ante las necesidades biológicas.
Tema 3. El desarrollo psicomotor en los niños y las niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuentes de conocimientos. La intervención educativa.
Tema 4. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo y emocional en los niños y niñas de 0 a 6 años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía y el desarrollo de la identidad propia. Directrices para una correcta intervención educativa.
Tema 5. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La Escuela Infantil como institución educativa y socializadora.
Tema 6. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. Teorías y modelos explicativos. La percepción del mundo y su representación. La observación y exploración del mundo físico, natural y social.
Tema 7. Desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 6 años. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. Importancia de la comunicación no verbal. De la comunicación no verbal a la verbal. Prevención y alteraciones. Papel del adulto.
Tema 8. Trastornos de las habilidades motoras. Discapacidades motoras. Trastornos de la comunicación. Trastorno del Espectro Autista. Retraso Global del Desarrollo. Deficiencias sensoriales.
Tema 9. Principales alteraciones del comportamiento infantil. Trastornos por déficit de atención. Trastornos disruptivos. Trastornos emocionales. Alteraciones del desarrollo de la expresión somática (sueño, alimentación y eliminación).
Tema 10. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. La Escuela Nueva. Experiencias renovadoras relevantes y movimientos pedagógicos de vanguardia. Valoración crítica.
Tema 11. Normativa aplicable a la etapa de la Educación Infantil. Ámbito Internacional, Estatal y Autonómico.
Tema 12. Decreto 88/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tema 13. El Currículo del Primer Ciclo de la Educación Infantil en Castilla La Mancha: Finalidad, objetivos, áreas y contenidos. Cómo contribuir al desarrollo de las competencias básicas que éste plantea. Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Tema 14. Documentos básicos de planificación de la actividad educativa en la Escuela Infantil. Finalidad y relación entre ellos. Difusión y evaluación.
Tema 15. La Propuesta Pedagógica. Marco legislativo. Adecuación de los objetivos generales a la realidad del contexto. Principales decisiones que debe incluir y proceso de elaboración.
Tema 16. La evaluación en Educación Infantil. La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Función, características y fases de la evaluación. Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación. La observación como técnica de evaluación.
Tema 17. Principios de intervención educativa en la Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y la experimentación. Su concreción en la propuesta pedagógica.
Tema 18. La programación educativa en el primer ciclo de la educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. La programación del trabajo a corto y largo plazo. La documentación del trabajo realizado. La coordinación con el segundo ciclo de educación infantil.
Tema 19. El periodo de adaptación de los niños y las niñas, planificación y criterios organizativos, actividades de información y orientaciones previas. Documentación y recursos materiales. Acogida de las nuevas familias en la escuela infantil.
Tema 20. Relaciones entre familia y escuela. Necesidad de la implicación de las familias en la escuela infantil. Complementariedad de roles entre profesionales y familiares. Las familias en la cotidianidad de la escuela. Los canales de comunicación. Asociaciones de madres y padres.
Tema 21. Las escuelas de padres y madres: finalidad, objetivos, metodología y evaluación.
Tema 22. Tareas y funciones del educador en la Educación Infantil. Competencias, habilidades y actitudes. Intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño, el educador y las familias.
Tema 23. El trabajo en equipo y la identidad de la Escuela Infantil. La coordinación y comunicación. Toma de decisiones y consenso. Estrategias. Gestión de conflictos. La Autoevaluación.
Tema 24. La Dirección en la Escuela Infantil. Funciones, gestión, coordinación, dinamización y mediación con otros agentes educativos.
Tema 25. Relaciones escuela-entorno: la necesidad de analizar el contexto escolar para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Adaptación de la propuesta pedagógica a las características del entorno. Relaciones interinstitucionales: servicios de salud, servicios sociales, atención temprana y otros. Hacia las comunidades de aprendizaje.
Tema 26. La organización y evaluación de los espacios y del tiempo. El diseño del ambiente educativo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal.
Tema 27. La vida cotidiana en la escuela infantil: hábitos y pautas de comportamiento, cómo se forma un hábito y las condiciones necesarias para su formación. La importancia de las rutinas. La conquista de la autonomía por medio de las principales rutinas.
Tema 28. Equipamiento, recursos didácticos y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
Tema 29. Necesidades educativas especiales. Valoración, escolarización. Principios de intervención educativa. Protocolo de actuación ante una sospecha de discapacidad. Medidas de atención especializada.
Tema 30. Respuesta a la diversidad del alumnado. La integración escolar. Actuación del centro educativo ante la diversidad. El papel del educador.
Tema 31. La escuela infantil y la protección de los niños y las niñas. Marco jurídico. Detección y prevención con niños y niñas en situación de desprotección infantil.
Tema 32. Educación para la salud, actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
Tema 33. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y coordinación en la planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Seguridad e higiene. Manipulación de los alimentos. Las horas de comer como momentos educativos.
Tema 34. La actividad y el descanso en los pequeños. El sueño en casa y en la Escuela Infantil. Dificultades y problemas más frecuentes. Hábitos en el dormir y despertar. Organización de las actividades en función del equilibrio actividad-descanso.
Tema 35. El aseo y el control de esfínteres. Cuidados específicos del bebé. El control de esfínteres desde el punto de vista educativo, planificación de actividades y coparticipación con las familias. Orientaciones significativas para las familias.
Tema 36. El juego infantil como principio psicopedagógico. El juego espontáneo y creador. Funciones del juego. El juego como estrategia para el descubrimiento y la transformación del mundo. Evolución del juego. Clasificaciones según distintos autores. El rol del educador como motivador del juego espontáneo. La evaluación a través del juego. Creación de ambientes lúdicos.
Tema 37. El juguete. Tipos de juguetes. Propuestas de elaboración y construcción de juguetes.
Tema 38. La psicomotricidad como estrategia educativa. La acción y la interacción como fuente de crecimiento. Los materiales en el trabajo psicomotriz. El aula de psicomotricidad. La intervención educativa.
Tema 39. Expresión y comunicación. El lenguaje oral en el currículo de educación infantil y el desarrollo de la competencia comunicativa. La calidad en las primeras interacciones. Estrategias, recursos y actividades para favorecer el lenguaje oral. El lenguaje oral y otros lenguajes expresivos.
Tema 40. Adquisición del conocimiento científico en el niño: La educación en el asombro y la curiosidad a través de la generación de interrogantes. Nuevos enfoques metodológicos.
Tema 41. El desarrollo de la creatividad en la Escuela Infantil. Los talleres como metodología basada en el interés y en la actividad del niño. La expresión artística: técnicas y recursos.
Tema 42. La literatura infantil. El cuento. Su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula. Conocimiento y utilización de cuentos, poesías, retahílas. . . de la tradición cultural manchega.
Tema 43. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Conocimiento de las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos y de algunos instrumentos musicales. Selección de las actividades musicales. La música como recurso didáctico. El folklore popular de Castilla-La Mancha.
Tema 44. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. Descubrimiento de las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y autonomía personal. Pautas de intervención educativa.
Tema 45. La influencia de la imagen en el niño/a. Lectura e interpretación de imágenes. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil. La competencia digital en las distintas áreas curriculares.
Tema 46. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Su relación con la construcción mental. La intervención sobre los objetos, la relación causa-efecto. Principios de intervención educativa.
Tema 47. El espacio exterior. Actividades al aire libre. El jardín como actividad educativa. Equipamiento y uso de los espacios abiertos. Conocimiento de otros espacios cercanos a la escuela.
Tema 48. La investigación y la práctica educativa. Investigación-acción. Investigación evaluativa
Tema 49. Los proyectos de mejora e innovación educativa. Finalidad, contenido, programación, desarrollo y evaluación.
Tema 50. La prevención de riesgos laborales en el ámbito de la educación. Tipos de riesgos específicos y medidas preventivas de los profesionales de la educación infantil. Enfermedades profesionales relacionadas. Plan de emergencias.
Preparación Intensiva
Características
- Oposición: Escala Técnica Educativa.
- Organismo: Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
- Tipo de Personal: Personal funcionario A2 Cuerpo Técnico.
- Plazas: 12 plazas (OPE 2021 y OPE 2022) + 1 plaza (concurso-oposición estabilización).
- Sistema de Selección: Concurso-Oposición.
- ¿Qué titulación académica debes tener?: Maestro/a: especialidad de Educación Infantil o Grado equivalente.
Docentes
Ana María Díaz del Campo
Educadora con plaza en propiedad en Escala Educativa de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha desde 2010. Actualmente desempeña su labor profesional en la Escuela Infantil El Alfar (Talavera de la Reina).
Teresa de Tena
Funcionaria de carrera. Docente en Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil y de Servicios Socioculturales y a la Comunidad desde hace más de 20 años. Tutora de Prácticas (FTC). Tutora de Proyectos de Atención a la Infancia.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
Marga Mínguez Segura
Técnico Superior en Educación Infantil del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles de Albacete, con plaza fija como personal laboral de las Escuelas Infantiles de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Graduada en Magisterio de Educación Infantil, con experiencia profesional durante varios años en educación no formal y durante los últimos 10 años en diversas escuelas públicas, tanto municipales como de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Jorge Perabad
Funcionario de Carrera. Profesor de Formación Profesional de la especialidad de Servicios a la Comunidad. Graduado en Trabajo Social. Actualmente, está trabajando en el IES ATENEA en Ciudad Real impartiendo docencia en:
- Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil.
- Ciclo de Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género.
Experiencia profesional como docente durante cinco años en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y en Andalucía.
Pilar Farelo
Licenciada en Derecho, Graduada en Educación Social, Máster del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional e Idiomas. Máster en Igualdad de Género. Formación Agentes de Igualdad. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente Orientadora Laboral en cursos de Formación PLUS (JCCM), y Grado Superior de Formación Profesional. Docente en cursos monográficos del Área Integrada SESCAM de Talavera de la Reina y diferentes Instituciones Públicas.
Metodología Online
La modalidad online te permite realizar tu preparación intensiva con la máxima calidad sin necesidad de desplazarte. Permanecerás en contacto con los docentes a través de las clases en directo y de las tutorías semanales y, además, tendrás múltiples recursos que te ayudarán a realizar el repaso de todos los contenidos importantes de una forma cómoda y dinámica.
Recuerda que, para facilitar la asimilación de contenidos, aumentar el nivel atencional y favorecer el feedback que se establece en clase deberás activar la cam para poder participar en cada una de las sesiones. Todas permanecerán grabadas para que puedas visualizarlas posteriormente y quedan totalmente protegidas dentro del aula virtual, una vez finalizada la preparación se eliminarán.
Con Temario
- Acceso al aula virtual.
- Temario desarrollado que se envía impreso a tu domicilio a principios de cada mes.
- Clases en directo de 3 horas un día a la semana.
- Autoevaluaciones por tema y simulacros reales de examen tipo test ILIMITADOS.
- Diapositivas sintetizadas para el estudio.
- Tutorías personalizadas.
- 1 simulacro real en directo del 2º examen al mes que realizaréis junto a vuestras/os compañeras/os con la supervisión del equipo docente.
Sin Temario
- Acceso al aula virtual.
- Clases en directo de 3 horas un día a la semana.
- Autoevaluaciones por tema y simulacros reales de examen tipo test ILIMITADOS.
- Diapositivas sintetizadas para el estudio.
- Tutorías personalizadas.
- 1 simulacro real en directo del 2º examen al mes que realizaréis junto a vuestras/os compañeras/os con la supervisión del equipo docente
*Esta modalidad está especialmente pensada para nuestras/os alumnas/os ya que disponen de todo el material actualizado.
Calendario
La preparación del curso intensivo tiene una duración completa de 5 meses; Junio, Julio, Septiembre, Octubre y Noviembre. Podrás encontrar la distribución del calendario en el aula virtual.
Importe
Online sin temario
- Matrícula: 30€
- Mensualidad: 100€
Online con temario
- Matrícula: 70€
- Mensualidad: 180€