Descripción
El perfil del Auxiliar Administrativo del estado es, en la actualidad uno de los perfiles profesionales más demandados. Al Cuerpo Auxiliar le corresponden las funciones de carácter complementario o instrumental en las áreas de actividad administrativa, realizando funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares. En concreto de ellas merecen ser destacadas las siguientes:
- tramitación de expedientes (gasto, contratos, personal, certificados…)
- atención al ciudadano, bien sea presencial o telefónica
- gestión de archivos y documentación
- grabación y mantenimiento de bases de datos
- ofimática y despacho de correspondencia
- transcripción y tramitación de documentos
- archivo, clasificación y registro
- ficheros
- traslado de documentos o similares
- funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades administrativas en las que presten servicio
Además, las retribuciones de los Auxiliares Administrativos oscilan entre los 16.276 y los 21.533 euros anuales brutos.
Oposición
Características
- Oposición: Auxiliar Administrativo del Estado
- Organismo: Administración del Estado
- Tipo de Personal: Funcionario
- Plazas: 650
- Sistema de Selección: Oposición
- ¿Qué estudios debes tener?: Graduado en ESO o su equivalente que antes era EGB.
- Estado: Próxima convocatoria
Sistema de Selección.
Según la convocatoria anterior
La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 100 puntos.
Primera Prueba
La primera y segunda parte del examen de la primera prueba son obligatorias y eliminatorias, y se realizarán conjuntamente. Esta primera prueba se calificará de 0 a 50 puntos de acuerdo a lo siguiente:
Primera parte: Se calificará de 0 a 35 puntos y será necesario obtener una calificación mínima de 17,5 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
Esta primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas sesenta preguntas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I que corresponde a Organización Pública (podrás ver los temas correspondientes a este apartado al final de este documento) y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, pudiendo preverse 5 peguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.
Segunda Parte: Se calificará de 0 a 15 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 7,5 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.
Esta segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II correspondientes a Actividad Administrativa y Ofimática, pudiendo preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 30 anteriores.
Las preguntas de este primer ejercicio que versen sobre temas de ofimática del bloque II relacionados con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de setenta minutos.
El cuestionario de ambas pruebas estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación. Las respuestas en blanco no penalizan.
Segunda Prueba
Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo.
Este ejercicio se realizará en Madrid. Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, realizado en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas, en el que se utilizará el Office 2010 Profesional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).
Se valorará en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (con un peso relativo del 30%), así como la transcripción de un texto y la detección y corrección de las faltas de ortografía en él introducidas (con un peso relativo del 20%).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta minutos.
Requisitos
- Nacionalidad
- Tener la nacionalidad española.
- También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
- a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
- c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- Titulación: los aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Más información
Provincia del Examen: En base a la anterior convocatoria, el aspirante deberá hacer constar, en la casilla «Provincia de examen» de la solicitud, la localidad en la que desee realizar el primer ejercicio de la oposición, indicando una entre las siguientes: A Coruña, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. No obstante, en el caso de que el número de aspirantes lo aconseje, la Comisión Permanente de Selección podrá convocar, con antelación suficiente, en las localidades que considere más oportunas.
Temario: se compone de un total de 27 temas; 15 corresponden a Organización Pública y 12 corresponden a Actividad Administrativa y Ofimática.
Docentes
Francisco Jesús Sevilla
Funcionario del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado tras presentarse por primera vez en la última convocatoria de 2019. Creador y gestor de contenidos en plataforma Moodle. Técnico Especialista Administración y Comercio.
Pilar Farelo
Licenciada en Derecho, Graduada en Educación Social, Máster del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional e Idiomas. Máster en Igualdad de Género. Formación Agentes de Igualdad. Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Metodología
Modalidad Online
Con la modalidad online tendrás siempre contacto directo con los docentes para asegurar un proceso de estudio completo. ¿Qué incluye?
- Acceso al aula virtual
- Temario elaborado personalmente por nuestros docentes que se enviará impreso a tu domicilio siempre a principios de cada mes.
- Se incluyen multitud de simulacros, que podrás realizar a través de la plataforma.
- Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
- Clases explicativas y dinámicas en directo durante dos horas a la semana.
- Tutoría individual y grupal semanal.
- Práctica de Psicotécnicos.
- Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
- Asesoramiento continuo sobre; las estrategias a seguir en las distintas pruebas, el desarrollo de las mismas, etc.
- Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos.
Calendario
La formación completa tendrá una duración de 8 meses. Podrás encontrar el calendario con la distribución de los temas en el aula virtual.
Características Generales
- Duración: 9 meses
- Precios:
- Matrícula: 50€
- Mensualidad:
- Todas las Modalidades Incluyen:
- Temario Completo Actualizado y Desarrollado por los docentes
- Explicación de cada tema
- Material Adicional
- Acceso al Aula Virtual
- Autoevaluaciones por tema
- Diapositivas por tema
- Asesoramiento y Seguimiento Psicológico
- Simulacros
- Contacto directo con tutores
Material
Todos los temas han sido elaborados y supervisados por los docentes. Si, tras la publicación de la convocatoria se realiza algún cambio, el alumno recibirá gratuitamente en su domicilio los temas incluidos o modificados en un plazo de 15 días contados a partir de la publicación.
El material está registrado y protegido para evitar cualquier método de difusión.