Gestión de la Administración Civil del Estado SPRINT

Consigue tu plaza para Gestión de la Administración Civil del Estado preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temario actualizado y desarrollado personalmente por nuestros docentes expertos, acceso al aula virtual con material adicional, autoevaluaciones por tema y simulacros de examen interactivos. Todo lo necesario para asegurarte la mejor experiencia de preparación.

PREPARACIÓN SPRINT

COMENZAMOS EN NOVIEMBRE

Limpiar

Descripción

Esta convocatoria representa una gran oportunidad para conseguir plaza, con un sueldo que oscila entre los 1600€ y los 2500€ al mes.

El trabajo como Funcionario/a del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE) supone uno de los puestos más versátiles y valorados en la Administración General del Estado.

Entre las funciones principales podemos destacar:

  • Tramitación de procedimientos administrativos: gestionar y resolver expedientes, asegurando el cumplimiento de plazos y normativas vigentes.
  • Gestiones económico-financieras: apoyo en tareas presupuestarias, control del gasto público y gestión de pagos y subvenciones.
  • Atención al ciudadano: facilitar información y orientación sobre procedimientos administrativos y servicios públicos.
  • Apoyo a órganos superiores: colaboración con directivos y órganos de representación.
  • Elaboración de informes: preparación de documentación oficial, análisis de datos y propuestas técnicas.
  • Coordinación interdepartamental: trabajar en contacto con otros órganos de la Administración para el cumplimiento de objetivos.
  • Actualización normativa: conocimiento y aplicación de las leyes y normativas que rigen la Administración General del Estado.
  • Recursos Humanos: colaboración en tareas de selección, formación y gestión del personal al servicio de la Administración.
  • Contratación pública: apoyo en la preparación, tramitación y seguimiento de contratos administrativos conforme a la legislación vigente.
  • Supervisión de nivel medio: ejecución y seguimiento de tareas administrativas de nivel medio, siguiendo las pautas establecidas por el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Estas funciones responden a las responsabilidades comunes interministeriales y facilitan el correcto funcionamiento de las operaciones administrativas, tal como se establece en la Disposición Adicional 2.a de la Ley 30/1984.

Oposición

Características

  • Oposición: Cuerpo Gestión de la Administración Civil del Estado (ingreso libre y promoción interna)
  • Organismo: Ministerio para la transformación digital y de la función pública.
  • Tipo de Personal: Funcionario, A2.
  • Plazas ingreso libre: 1200 (OEP 2025)
  • Plazas ingreso promoción interna: 550 (OEP 2025)
  • Estudios: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Grado o Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico.
  • Estado: Inscripción pendiente de abrirse.

Sistema de Acceso Libre

El sistema selectivo será de Oposición. Las pruebas selectivas para el ingreso libre al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado consisten en dos ejercicios y un curso selectivo posterior desarrollado en el Instituto Nacional de Administración Pública.

Fase de Oposición

La fase de oposición contará con la realización de 2 ejercicios obligatorios y eliminatorios.

Primer Ejercicio

Contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas con respuestas alternativas sobre la totalidad del programa, con 5 preguntas adicionales de reserva. Cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.

Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo.

Segundo ejercicio

Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques de:

  • Derecho administrativo general.
  • Administración de recursos humanos.
  • Gestión financiera y Seguridad Social del programa.

En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita de la persona aspirante. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 150 minutos.

Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo. Se distribuirán los 50 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 30 puntos.
  • Capacidad de análisis, de 0 a 10 puntos.
  • Sistemática, de 0 a 5 puntos.
  • Capacidad de expresión escrita, de 0 a 5 puntos.

Curso Selectivo

Organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública y tendrá como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración, con un enfoque práctico.

Calificación Final

La calificación final de las personas aspirantes que superen el curso selectivo será la calificación final de la fase de oposición.

Sistema de Acceso Promoción Interna

El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una. Los aspirantes que superen la fase de concurso-oposición tendrán que participar en un curso selectivo de formación desarrollado en el INAP.

Primer Ejercicio

Cuestionario de un máximo de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa (35 temas), y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.

Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo.

Segundo Ejercicio

Resolución por escrito de un supuesto práctico de 4 preguntas, a elegir entre dos propuestos, relacionados con las materias de los bloques III y IV del programa.

  • Derecho administrativo general.
  • Gestión financiera.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de un máximo de 120 minutos.

Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo. Se distribuirán los 50 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 30 puntos.
  • Capacidad de análisis, de 0 a 10 puntos.
  • Sistemática, de 0 a 5 puntos.
  • Capacidad de expresión escrita, de 0 a 5 puntos.

Concurso

Finalizada la fase de oposición, las personas aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de requisitos y méritos cumplimentado.

En esta fase se valorarán los siguientes méritos:

  • Antigüedad.
  • Grado personal consolidado y formalizado en la Administración General del Estado (funcionario de carrera) o trabajo desarrollado (personal laboral fijo).
  • Cursos de formación.

Curso selectivo

Organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública y tendrá como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración.

Requisitos para presentarse al examen

Para presentarte a la oposición de GACE, necesitas cumplir con algunos requisitos básicos:

  • Nacionalidad, puedes participar si eres español/a o si tienes la ciudadanía de alguno de los países miembros de la Unión Europea.
  • Edad: debes haber cumplido al menos 16 años.
  • Estudios necesarios: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Grado o Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico.

Docentes

Nuestra compañera docente es funcionaria de carrera en activo, con experiencia directa en el ámbito de GACE y en la preparación de oposiciones. Su conocimiento práctico y actualizado garantiza una formación alineada con la realidad del puesto, siempre desde un enfoque cercano, profesional y enfocado en tus resultados.

Pili Soldado

Funcionaria del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado tras año y medio de estudio y quedando entre el TOP 40. Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra (2015).

Se caracteriza por combinar su conocimiento profundo de la normativa y funciones en GACE con la capacidad de explicar conceptos complejos de manera sencilla y práctica. Además, diseña ejercicios y simulacros alineados con el examen, organiza el temario para un avance progresivo y motiva a los/as alumnos/as, brindándoles apoyo tanto académico como emocional para afrontar el proceso con confianza.

Metodología

Para lograr los mejores resultados, seguimos una planificación estructurada y rigurosa que asegure continuidad en el estudio del alumnado y afianzamiento de los contenidos. Se trabajará con una metodología activa y participativa que facilite la interacción, fomente la responsabilidad sobre el aprendizaje, asegure la motivación, favorezca la modificación o adquisición de nuevas actitudes, posibilite el desarrollo de habilidades y potencie la evaluación como un proceso de retroalimentación continua.

Para realizar una preparación bien estructurada y adaptada a cada participante, una vez realizada la matrícula se completará un cuestionario individual para que el equipo docente conozca el perfil de cada opositor/a.

Preparación SPRINT Completa

La metodología que seguirá el grupo avanzado será la de repaso de todos los temas incidiendo en los aspectos más importantes.

  • Acceso al aula virtual.
  • Clases en directo de 3 horas, 2 veces al mes.
  • Todo el material utilizado en clase será descargable, presentaciones, esquemas o complementos.
  • Multitud de autoevaluaciones de cada tema que realizarás en clase y en la plataforma para llevar un repaso constante y eficaz.
  • Siempre acompañado/a: Tutorías a través de mensajes al profesor continuadas. Seguimiento de estudio personalizado.
  • Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas que estarán disponibles en el aula virtual.
  • Asesoramiento continuo sobre las estrategias a seguir en las distintas pruebas, el desarrollo de las mismas, etc. Se realizarán sesiones en directo programadas con antelación (que posteriormente quedarán grabadas por si no puedes conectarte) para ayudarte a enfocar la oposición y que puedas llevar un seguimiento de estudio adaptado.
  • Psicóloga Orientadora para ayudarte durante los momentos del proceso de estudio que necesites (técnicas de manejo de estrés, motivación, etc.)
  • Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos.

Temario

Todo nuestro temario desarrollado está registrado y protegido en la propiedad intelectual. Es de uso exclusivo de nuestros/as alumnos/as. Su reproducción, copia o divulgación conlleva las sanciones establecidas en la ley de propiedad intelectual.

Temario Turno Libre

58 temas estructurados en 6 bloques.

I. Organización del Estado y de la Administración Pública

1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.

2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.

3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.

4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

5. El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

6. El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.

7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.

8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.

9. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.

10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.

11. Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.

II. Unión Europea

1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.

2. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.

3. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.

4. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

5. El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.

6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.

III. Políticas públicas

1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.

2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.

3. Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.

4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.

5. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.

6. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.

7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

8. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.

9. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

10. Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

IV. Derecho Administrativo general

1. Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.

2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.

3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.

4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.

5. Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.

6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.

7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.

8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.

9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.

10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.

11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.

12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

13. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso- administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

V. Administración de recursos humanos

1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.

2. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.

3. Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.

4. Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.

5. Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.

6. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.

7. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

8. Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.

9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.

10. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

VI. Gestión financiera y Seguridad Social

1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.

2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.

3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.

4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.

5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.

6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.

7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.

8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

Temario Promoción Interna

35 temas estructurados en 4 bloques.

  • Bloque I. Organización del Estado y Unión Europea (6 temas).
  • Bloque II. Políticas públicas (8 temas).
  • Bloque III. Derecho administrativo general (13 temas).
  • Bloque IV. Gestión financiera (8 temas).

Importe, Matrícula y Cancelación

Preparación en Directo

  • Matrícula: 10€
  • Mensualidad: 60€.

Preparación en Diferido

  • Matrícula: 10€
  • Mensualidad: 50€.

Prueba gratuita

Si deseas ver un ejemplo de cada uno de nuestros recursos y de la metodología que seguiremos, puedes solicitar el periodo gratuito de 7 días.

No tiene ningún tipo de permanencia y puedes solicitarlo aquí: https://www.integraoposiciones.com/solicitar-semana-de-prueba/

Formalización Matrícula

¡Comenzamos en Noviembre!  Sólo se abrirá un grupo de preparación y, una vez completo se establecerá una lista de reserva por orden de inscripción. El grupo mínimo para desarrollar la preparación es de 25 participantes y el máximo es de 60 participantes para asegurar una buena atención y seguimiento de estudio.

Tras finalizar la preparación, puedes continuar dentro del aula virtual accediendo a todos los recursos y manteniendo el contacto con el equipo docente gracias a la cuota reducida de mantenimiento de 30€ o, inscribirte en el grupo de repaso intensivo.

Cancelación Preparación

Podrás cancelar tu suscripción a la preparación en cualquier momento, sólo es necesario que puedas avisarnos antes del día 1 del siguiente mes. En el caso de que se produzca alguna cancelación, entrará la siguiente persona que se encuentre en la lista de reserva. Para cancelarla, sólo debes dirigirte a tu área personal en el expediente o contactar con el departamento de administración que se encargará de tramitarla en el momento que la solicites.

Solicitar Más Información

Para información más detallada acerca de la preparación puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 926163310 o rellenando el siguiente formulario:

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.