Dietista Nutricionista

Consigue tu plaza como Dietista Nutricionista del Instituto Catalán de la Salud preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temarios Actualizados y Desarrollados por nuestros docentes, acceso al Aula Virtual con Material Actualizado, Autoevaluaciones por tema, Simulacros de Examen interactivos y Tutorías semanales con los Preparadores para asegurarte la mejor experiencia de preparación.

Limpiar

Descripción

En el ICS, la persona Dietista-Nutricionista en Atención Primaria y Comunitaria actúa como referente de alimentación saludable para la población y para los Equipos de Atención Primaria, liderando intervenciones de promoción y educación para la salud y de prevención y abordaje de enfermedades relacionadas con la dieta (obesidad, diabetes tipo 2, HTA, dislipemias, etc.), combinando la atención grupal (talleres, programas comunitarios) y la atención individual cuando el caso lo requiere; da soporte técnico al equipo (resolución de interconsultas, formación interna, participación en comisiones y elaboración de materiales), coordina acciones con Salud Pública y con recursos comunitarios (escuelas, centros cívicos, ayuntamientos) para alinear mensajes y “prescribir” activos de salud, y participa en el Programa para la promoción de una alimentación saludable y la prevención y abordaje de enfermedades en APiC (planificando actividades, monitorizando indicadores y priorizando colectivos vulnerables); su despliegue en Cataluña se ha consolidado con la incorporación de más de un centenar de profesionales y su presencia en múltiples CAP desde 2022.

Oposición

La siguiente oferta de plazas de Dietistas-Nutricionistas representa una oportunidad única. Aquí te detallamos las principales características:

  • Resolución: Resolución SLT/2380/2025, de 20 de junio. Instituto Catalán de Salud.
  • Tipo de Personal: Personal Estatutario Grup A, subgrup A2.
  • Número de plazas: 76 plazas totales; 61 plazas por el turno libre, de las cuales 4 plazas son reservadas a personas con discapacidad legal reconocida, y 15 plazas por el turno de promoción interna, de las cuales una plaza está reservada a personas con discapacidad legal reconocida.
  • Estudios: Grado o diplomatura en Nutrición Humana y Dietética o equivalente.

Proceso selectivo

El proceso selectivo ha sido convocado mediante el sistema de concurso-oposición. Con una valoración en la fase de oposición de 2/3 partes de la puntuación total y una valoración en la fase de concurso de 1/3 parte de la puntuación total.

En los procesos de selección objeto de convocatoria que tengan turno de promoción interna y turno libre, los aspirantes sólo podrán participar en uno de los dos turnos.

Fase de Oposición

La fase de oposición versará sobre las materias contenidas en el temario transversal común y los 24 temas específicos. El redactado de los ejercicios de la prueba por parte del tribunal se realizará en lengua catalana.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 100 puntos, y estará constituida por una prueba con dos ejercicios obligatorios. Los ejercicios son eliminatorios. Para superar la prueba de la fase de oposición, es necesario resultar apto/a en cada uno de estos ejercicios, con la obtención de la calificación mínima que, en cada caso, se indica.

a) Primer ejercicio: Test de conocimientos.

De carácter obligatorio y eliminatorio. Consiste en responder a un cuestionario de preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es correcta, sobre el contenido del temario transversal y el temario específico.

Las preguntas sin respuesta o con más de una respuesta no se contemplan. En caso de que los tribunales calificadores acuerden la anulación de alguna pregunta por incorrección en el planteamiento, incorrección de todas las respuestas planteadas o corrección de más de una, el ejercicio se corregirá en base al número de preguntas que finalmente se consideren válidas.

La puntuación máxima de este ejercicio será de 50 puntos. La puntuación mínima de superación del ejercicio será de 25 puntos. Las personas que no superen la mencionada puntuación quedarán excluidas de la convocatoria.

b) Segundo ejercicio: resolución de uno o varios supuestos prácticos.

De carácter obligatorio y eliminatorio. Consiste en resolver uno o varios supuestos prácticos, sobre el contenido del temario específico. La puntuación máxima de este ejercicio será de 50 puntos. La puntuación mínima de superación del ejercicio será de 25 puntos. Las personas que no superen la mencionada puntuación quedarán excluidas de la convocatoria.

La puntuación global de la fase de oposición será la suma de la puntuación obtenida en cada uno de los dos ejercicios.

Fase de Concurso

Tipo de méritos valorables y distribución: el 100% de la puntuación de esta fase (50 puntos), se distribuirá entre los méritos valorables que a continuación se relacionan, en una distribución del 60% en servicios prestados y el 40% en otros méritos curriculares. En ningún caso, los requisitos se valorarán como méritos.

  1. Experiencia profesional en centros sanitarios 60% (puntuación máxima 30 puntos):
  • En el Instituto Catalán de la Salud y en otros servicios de salud del SNS como personal estatutario temporal en la misma categoría convocada: 0,358 puntos por mes completo (puntuación máxima, 30 puntos).
  • En el SISCAT y en otras administraciones públicas y centros asistenciales universitarios, con nombramiento o contrato temporal en una categoría profesional homologable a la convocada: (50% del valor establecido en el punto a.1): 0,179 puntos por mes completo (puntuación máxima, 15 puntos).
  1. Méritos curriculares: 40% (puntuación máxima, 20 puntos) grupos A1 y A2:
  • Superación sin plaza de procesos selectivos de acceso (5 puntos): Haber superado un concurso oposición, en el mismo turno (libre o promoción interna) en el que se encuentre inscrito y haber finalizado el proceso de selección sin haber obtenido plaza en la última convocatoria finalizada del Instituto Catalán de la Salud en la misma categoría y turno (libre o promoción interna) dentro de los últimos 10 años. A estos efectos no se tendrán en cuenta los procesos de estabilización de la fase 1 y fase 2 convocados en virtud de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
  • Doctorado, masters oficiales relacionados con la categoría o disponer de una especialidad propia de la categoría general convocada (puntuación máxima, 8 puntos); por el doctorado: 3,2 puntos, por un máster universitario: 2,4 puntos, por disponer de una especialidad propia de la categoría general convocada: 2,4 puntos.
  • Formación continuada (puntuación máxima, 5 puntos): hasta un máximo de 300 horas (cursos, talleres y seminarios). Se consideran también como formación continuada las maestrías y posgrados propios: 0,017 puntos por hora (puntuación máxima, 5 puntos).
  • Nivel superior de lengua catalana al requerido para la categoría (puntuación máxima, 1 punto): certificado de nivel de conocimientos de lengua catalana superior al exigido como requisito de participación en la convocatoria: 1 punto.
  • Competencias digitales – ACTIC (puntuación máxima, 1 punto). Se valoran las competencias en tecnologías de la información y la comunicación (certificados ACTIC y equivalentes).

Finalizada la fase de oposición, los tribunales calificadores publicarán los acuerdos de valoración provisional de méritos, a partir de la información alegada y acreditada por las personas aspirantes en el trámite referido y las oportunas comprobaciones.

La puntuación final será la obtenida por la suma de la puntuación de la fase de oposición y de la fase de concurso. Sólo podrán ser declaradas aprobadas en el proceso selectivo, y por tanto nombradas, las personas que obtengan una de las plazas convocadas.

Requisitos

  • Nacionalidad; Española o de la UE. También: cónyuge y descendientes (≤21 años o dependientes) de españoles/UE; personas amparadas por tratados UE sobre libre circulación. En categorías deficitarias del ICS puede eximirse la nacionalidad (según anexo).
  • Edad; tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa legalmente establecida.
  • Titulación; Diplomatura o Grado en Nutrición Humana y Dietética.
  • Capacidad funcional; Aptitud para las funciones del puesto, habilitación, no haber sido separado del servicio ni inhabilitado (o equivalente en el país de origen).
  • Lengua Catalana; El nivel de conocimiento de lengua catalana para esta categoría es el correspondiente al certificado de nivel de suficiencia de lengua catalana (C1) o superior de la Dirección General de Política Lingüística. Aquellas personas aspirantes que no acrediten documentalmente estar en posesión de uno de los certificados de nivel mencionados anteriormente tendrán que realizar una prueba obligatoria que acredite estos conocimientos.
  • Lengua Castellana; Exclusivamente para las personas aspirantes que carezcan de la nacionalidad española. Aquellas personas aspirantes que no tengan la nacionalidad española y que no acrediten documentalmente estar en posesión de uno de los certificados de nivel de conocimientos de la lengua española tendrán que realizar una prueba obligatoria que acredite estos conocimientos.
  • No ser personal fijo; No tener ya plaza estatutaria fija en la misma categoría/especialidad (ICS o SNS).
  • Tasa; Pago de la tasa de participación salvo supuestos de exención.

Docentes

Mª Amparo Bayarri

Diplomada en nutrición humana y dietética por la UV, y Máster en nutrición y salud por la UOC. Docente del Máster en nutrición comunitaria y personalizada de la Universidad de Valencia. Directora del área de formación de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Docente Labora en la rama higiénico-sanitaria. Ha trabajado durante 12 años como nutricionista en el hospital La Fe de Valencia en el servicio de cocina gestionando los menús de los pacientes hospitalizados y supervisando la calidad y seguridad alimentaria de la cocina. Con más de diez años de experiencia en diferentes proyectos relacionados con la restauración colectiva, la formación y la salud pública. Ha colaborado en distintos proyectos de salud pública con ayuntamientos y asociaciones, y ha trabajado en empresas de restauración colectiva supervisando todo lo relacionado con la cocina y los menús. Docente en Integra Oposiciones desde 2020, especializada en la preparación de oposiciones de Dietista Nutricionista. Coordinadora docente de la formación.

Vanessa Martín Carbonell

Doctora en fisiología por la UV (cum laude obesidad infantil y descanso). Graduada en nutrición humana y dietética por la UV, y Máster condicionantes genéticos nutricionales y ambientales en el crecimeinto y desarrollo por la Universidad de Granada. Investigadora y docente colaboradora de la UV y Hospital Dr. Peset (unidad de adolescentes). Ha trabajado durante años como nutricionista en el área hospitalaria coordinando unidad de nutrición en Hospital de La Salud, consulta clínica inflamatoria y digestiva en Hospital de Sagunto y en servicio de cocina y elaboración de menús en Hospital La Fe de Valencia. Con más de diez años de experiencia en diferentes proyectos relacionados con la patología clínica, investigación y divulgación con numerosas publicaciones científicas, congresos y premios obtenidos por el trabajo realizado.

Marta Valls

Especialista en nutrición clínica integrativa, digestiva y recomposición corporal. Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Internacional Isabel I y Técnico Superior en Dietética, con amplia formación complementaria en Psiconeuroinmunología (PNI), análisis clínicos, salud digestiva y estilo de vida. A lo largo de más de 8 años ha trabajado en distintas áreas del ámbito público y privado, incluyendo el Servicio Andaluz de Salud, centros hospitalarios, unidades de investigación (IBIMA) y clínicas multidisciplinares. Ha aprobado en tres ocasiones las oposiciones de dietista del Servicio Andaluz de Salud, lo que le permite aportar una visión práctica y estratégica de todo el proceso selectivo. Combina esta experiencia con su labor como Dietista-Nutricionista en activo, desarrollando planes individualizados y abordajes integrativos basados en evidencia científica. Ha participado en estudios como Cohorte IMPaCt o PREDIMED+, colaborado en el desarrollo de algoritmos nutricionales personalizados y tutorizado trabajos académicos en el ámbito universitario. Además, realizado charlas, formaciones y consultorías en salud digestiva, recomposición corporal y medicina del estilo de vida. Actualmente compagina su actividad clínica con la formación de nuevos profesionales, ofreciendo una preparación actualizada, rigurosa y basada en su propia experiencia como opositora y profesional sanitaria.

Noemí Ojeda

Diplomada en Nutrición humana y Dietética por la UPO; Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la US; y Posgrado en Tratamiento dietético de los Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad por la UPO.  Docente de ciclos formativos de rama sanitaria en la Escuela de FP Ramón y Cajal, docente del CFGS de Dietética en Barcelona Culonary Hub, colaboradora de la editorial Mc Graw Hill para la elaboración y revisión de material docente de rama sanitaria. Más de diez años de experiencia en docencia y más de 15 años de experiencia en consulta, principalmente enfocada en la infancia, adolescencia y la atención nutricional a personas con trastornos de la conducta alimentaria. Ha colaborado en distintos proyectos de investigación como di@bet.es y publicaciones en revistas científicas como JONNPR. Especializada en la preparación de oposiciones de Dietista Nutricionista.

Carlos Sánchez

Docente encargado de impartir el temario transversal. Graduado en Derecho. Experto en derecho público y penal. Amplia experiencia en la preparación de opositores.

*Al equipo docente actual se sumará al menos otro/a docente más.

Metodología

La metodología está diseñada para superar las expectativas actuales, posicionando a los/as alumnos/as en el centro del aprendizaje con recursos eficaces, personalización y un enfoque integral que combina teoría con acompañamiento constante. A continuación, detallamos toda la metodología implementada en tu preparación para que puedas conocer específicamente cómo se desarrolla.

Clases online participativas y dinámicas

Nuestras clases están diseñadas para adaptarse a las necesidades reales de cada opositor. A diferencia del método tradicional, nuestra preparación combina organización y flexibilidad.

Las clases se desarrollan en directo un día a la semana durante 3 horas (día por confirmar) y siempre permanecerán grabadas en alta calidad, para que puedas revisarlas tantas veces como necesites. Las clases se desarrollarán en castellano.

La estructura que seguiremos podrás consultarla en el apartado de “calendarización”.

Temario exclusivo y didáctico

Temario propio desarrollado y totalmente actualizado, que se envía a tu domicilio a principios de cada mes, (entre los días 2 y 3), para que lo recibas entre los días 4 y 6.

Para garantizar que siempre tengas acceso al material antes de la primera clase, subimos el tema de la primera semana al aula virtual. Así, podrás leerlo y estudiarlo con antelación, incluso si el envío físico llega después. Así nunca te faltará lo necesario para avanzar con tu preparación.

Dispondrás de todo el temario desarrollado de la parte específica y general durante los 9 meses de preparación, siguiendo siempre el calendario programado.

Diapositivas que resumen el contenido de cada tema

Utilizamos diapositivas diseñadas para ayudarte a asimilar los contenidos importantes de cada tema de manera clara y sencilla. Estas diapositivas actúan como un resumen visual, destacando los puntos más relevantes y facilitando el repaso y la comprensión.

Test y simulacros reales de examen

Los test de cada tema proporcionan la práctica que necesitas para familiarizarte con el formato del examen y así garantizar una buena puntuación, ya que refuerzan el conocimiento teórico y desarrollan habilidades específicas para que puedas enfrentarte al formato del examen oficial con eficacia.

A su vez, la práctica continuada de test de cada tema facilita la detección de áreas de mejora, refuerzan el aprendizaje activo, mejoran la gestión del tiempo, así como la comprensión y estrategias para evaluar respuestas y por último reducen significativamente los nervios en el examen.

Simulacros reales de examen, habilitados a partir del quinto mes de preparación para recrear las condiciones de la primera parte del examen oficial y comenzar con la evaluación de tu progreso real, fomentando estrategias para gestionar el tiempo y consolidando conocimientos ya adquiridos.

Resolución de dudas y acompañamiento personalizado

A través del recurso “Mensajes al Profesor” dispones de un canal de comunicación directo con las docentes, garantizando que puedan sentirte acompañado/a y respaldado/a durante toda tu preparación. Este recurso es mucho más que un simple medio para resolver dudas que te puedan surgir sobre cualquiera de los temas que estés estudiando; es una herramienta clave para potenciar tu aprendizaje, confianza y progreso.

Recibirás tus respuestas en un plazo máximo de 24 a 72 horas, lo que asegura que puedas continuar con tu estudio sin interrupciones y sacarle el mejor partido.

Además, refuerza la relación alumno/a-docente, generando cercanía mientras asegura un estudio eficiente.

Psicóloga Asesora

Sabemos que preparar una oposición puede ser desafiante por diferentes motivos: estrés, falta de motivación, bloqueos o incluso dudas sobre cómo gestionar el tiempo de estudio. Por eso, nuestra compañera (psicóloga especializada en el entorno formativo y de oposiciones) te apoyará siempre que lo necesites en este proceso.

¿Cómo te puede ayudar?

  • Puede enseñarte técnicas para mantener la calma y el enfoque en momentos de presión.
  • Si te sientes desanimado/a, te ayudará a reconectar con tus objetivos y a recuperar la energía para salir adelante con motivación constante.
  • Puede orientarte para aprovechar mejor tu tiempo y mejorar tu concentración.
  • Siempre tendrás a quién acudir cuando sientas que el proceso se vuelve difícil.

Además, contactarla es muy sencillo, a través del recurso «Mensajes a la orientadora» podrás exponerle cualquier problema y recibir el apoyo que necesitas.

Recursos adicionales

Nuestros recursos adicionales están basados en potenciar la comunicación e información y facilitar el proceso de aprendizaje. En el aula virtual encontrarás:

  • Un sistema de avisos, garantiza que siempre estés al tanto de cualquier información, evitando preocupaciones, ahorrando tiempo y manteniéndote al tanto de actualizaciones Entre las notificaciones de avisos encontrarás:
    • Información sobre la convocatoria, plazas, requisitos y plazos importantes, así como la apertura de inscripciones o las fechas clave.
    • Notificaciones sobre actualización de normativa que pueda producirse durante la preparación o cualquier otra información relevante que quiera trasladar el equipo docente.
  • Foro de alumnos/as, espacio exclusivo donde puedes compartir tu progreso, intercambiar experiencias y motivarte junto a tus compañeros/as de la preparación. Es un lugar para apoyarse mutuamente, resolver dudas comunes y sentirte acompañado/a durante todo el proceso de estudio.
  • Material complementario en determinados temas, que representan materiales extra seleccionados por las docentes para ampliar contenidos secundarios del temario. Sirven para profundizar y reforzar tu preparación si dispones de tiempo adicional.

Calendarización

La preparación completa comienza en Enero y tiene una duración de 9 meses. Una vez finalizada, se realizará un repaso intensivo opcional de 3 meses de duración antes del examen. Podrás consultar la programación que seguiremos a partir del 6 de Octubre en el aula virtual o, solicitando de nuevo la información ampliada.

Material y Temario

Material

Todos los temas han sido elaborados y supervisados por los docentes. El material está registrado y protegido, su reproducción, copia o divulgación por cualquier medio será sancionada.

Temario transversal

Tema 1. La Ley de ordenación sanitaria de Cataluña. El sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT): Disposiciones comunes a los centros, servicios y establecimientos sanitarios integrados en el SISCAT. El Plan de salud de Cataluña: principios generales.

Tema 2. La empresa pública Instituto Catalán de la Salud. Misión, visión y valores. Régimen jurídico, objetivos, funciones y principios de gestión. Organización del Instituto Catalán de la Salud. Los Estatutos del Instituto Catalán de la Salud. Competencias del Instituto Catalán de la Salud.

Tema 3. Derechos y deberes de la ciudadanía en relación a la salud y la atención sanitaria: derecho de información sanitaria del paciente. Derecho a la intimidad y confidencialidad del paciente. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: ámbito de aplicación, conceptos básicos, principios de protección de datos. Derechos ARSOPOL. La figura del delegado de protección de datos. Reglamento general de protección de datos (RGPD).

Tema 4. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto, ámbito de aplicación, derechos y deberes, adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario, actualización de conocimientos, retribuciones, incompatibilidades.

Tema 5. El Estatuto básico del empleado público: objeto y ámbito de aplicación, código de conducta de los empleados públicos. El III Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad sobre las condiciones de trabajo del personal estatutario del Institut Català de la Salut.

Tema 6. Sistemas de incentivación y promoción profesionales: la carrera profesional, la dirección por objetivos y la retribución variable.

Tema 7. Ley de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. El reglamento de los servicios de prevención. Organización de recursos para las actividades preventivas. Protocolo para la prevención, detección, actuación y resolución de situaciones de acoso sexual, por razón de sexo, de la orientación sexual y/o de la identidad sexual en la Administración de la Generalidad de Cataluña.

Tema 8. Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y finalidades. Principios de actuación de los poderes públicos. Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista y Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista: disposiciones generales. II Plan de Igualdad del Instituto Catalán de la Salud.

Tema 9. Principios generales de la bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.

Tema 10. Calidad: Concepto y definición. Calidad técnica y calidad percibida: concepto. El ciclo de mejora continua: planificar, implantar, evaluar y activar (ciclo PDCA). Resolución de problemas: el diagrama causa-efecto.

Tema 11. Ofimática. Intranet, Internet, correo electrónico. Administración electrónica.

Temario específico

Tema 1 Perfil profesional de la D-N. Competencias profesionales.

Tema 2 Legislación alimentaria española y europea. Código alimentario. Ley General de Sanidad – Seguridad alimentaria y nutrición. Regulación sobre el etiquetado de alimentos.

Tema 3 Fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de los alimentos. Composición química de los alimentos, propiedades fisicoquímicas. Características organolépticas, tecnología culinaria y modificaciones químicas, nutritivas y sensoriales.

Tema 4 Microbiología, toxicología y parasitología. Factores que influyen en el crecimiento y supervivencia de los microorganismos en los alimentos. Toxinas derivadas del procesamiento de alimentos. Prevención, tratamiento de las toxiinfecciones y análisis bacteriológico de los alimentos.

Tema 5 Gestión de los servicios de nutrición. Importancia, problemas y tendencias actuales. Documentación sanitaria, clasificación internacional de enfermedades (CIE), historia clínica. Atención al paciente, comunicación y seguridad.

Tema 6 Investigación y sus métodos. Fuentes de datos documentales. Interpretación de documentación científica aplicada a la nutrición, bases de datos. Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud. Características y problemas de la investigación en nutrición.

Tema 7 Calidad y seguridad alimentaria. Manipulación y conservación de los alimentos. Sistemas de autocontrol, análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC). Trazabilidad, medidas y normas higiénicas y sanitarias. Sistema de alerta y notificación alimentaria e ingesta diaria admisible (IDA).

Tema 8 Organización y funcionamiento de los servicios de alimentación. Restauración colectiva: diseño, organización y gestión de los diferentes servicios de alimentación. Aspectos legislativos. Nomenclatura y codificación de dietas hospitalarias. Descripción de dietas terapéuticas e indicaciones.

Tema 9 Bases fisiológicas y aspectos fisiopatológicos relacionados con la nutrición. Digestión y regulación del metabolismo.

Tema 10 Bases psicológicas y factores biopsicosociales que inciden en el comportamiento humano. Herramientas y técnicas de comunicación.

Tema 11 Nutrientes. Composición de alimentos y grupos de nutrientes. Interacción nutriente-nutriente. Recomendaciones alimentarias. Concepto y evolución. Bases de la alimentación saludable, guías alimentarias y tablas de composición de alimentos.

Tema 12 Evaluación del estado nutricional: cribado y valoración. Evaluación dietética, antropometría, valoración morfofuncional y bioquímica. Diagnóstico del estado nutricional. Clasificación e indicadores objetivos.

Tema 13 Alimentación y requerimientos nutricionales. Cálculo de necesidades. Preparación, elaboración y seguimiento de una prescripción dietética. Planificación y diseño de recomendaciones dietéticas.

Tema 14 Alimentación y nutrición en las diferentes etapas de la vida: infancia y adolescencia, embarazo, lactancia y edad avanzada. Cambios anatómicos y fisiológicos asociados a la edad. Alimentación en la diversidad cultural.

Tema 15 Dietoterapia en el niño y el adolescente.

Tema 16 Dietoterapia I. Patología del sistema digestivo, renal, linfático, cardiorrespiratorio, nervioso, musculoesquelético, inmunológico y endocrino.

Tema 17 Dietoterapia II: cáncer, cirugía, gran quemado, crítico, disfagia. Errores innatos del metabolismo. Trastornos de la conducta alimentaria. Geriatría y fragilidad.

Tema 18 Dietoterapia III: diabetes y abordaje nutricional de las complicaciones asociadas. Adecuación del plan dietético al tratamiento farmacológico.

Tema 19 Dietoterapia IV: abordaje dietético y nutricional del sobrepeso, la obesidad y las complicaciones asociadas. Clasificación. Obesidad sarcopénica. Adecuación del plan dietético al tratamiento farmacológico, quirúrgico y endoscópico.

Tema 20 Dietoterapia V: intolerancias alimentarias y alergias; enfermedad celíaca; esofagitis eosinofílica.

Tema 21 Nutrición artificial. Alimentación básica adaptada. Módulos específicos. Nutrición enteral y parenteral. Características, composición, tipos de fórmulas, vías de administración e indicaciones.

Tema 22 Salud pública. Políticas nutricionales, planificación y programación en nutrición comunitaria. Marco estratégico mundial para la seguridad alimentaria. Sostenibilidad alimentaria. Epidemiología nutricional, sistema nacional de vigilancia epidemiológica.

Tema 23 Nutrición comunitaria. Educación en alimentación saludable para la prevención y promoción de la salud grupal y comunitaria. Programa para la promoción de una alimentación saludable y la prevención y abordaje de enfermedades en la atención primaria y comunitaria. Prescripción social de recursos y activos comunitarios. Formación y apoyo a los profesionales de los EAP y a otros profesionales de la comunidad en materia de alimentación saludable y sostenible y nutrición.

Tema 24 Farmacología en nutrición. Interacciones fármaco-nutriente. Farmacocinética. Farmacodinámica.

 

Aportación económica, matrícula y cancelación

Preparación Completa

  • Matrícula: 80€.
  • Mensualidad: 110€.

Si estás colegiada/o en CODINUCAT dispones de un descuento en la matrícula y en la mensualidad, puedes solicitar el descuento al Colegio.

Temario + Test

Esta modalidad se desarrolla para aquellas personas que deseen realizar un estudio autónomo. Dispones del temario enviado a tu domicilio mes a mes y, acceso a la batería de test de cada tema. A partir del quinto mes de formación, también tendrás disponibles los simulacros reales de examen.

  • Pago único: 600€.

Una vez finalizada la preparación puedes seguir accediendo a todos los recursos del aula virtual y permanecer en contacto con el equipo docente para resolver cualquier duda con la cuota reducida de mantenimiento de 30€/mes hasta la finalización oficial del curso.

Formalización Matrícula

¡Comenzamos en Enero! Podrás realizar tu reserva de plaza a partir del 1 de Octubre. La reserva de plaza estará abierta hasta el 10 de Diciembre o hasta completar las plazas de la formación.

Cancelación

Podrás cancelar tu suscripción a la preparación en cualquier momento, solo es necesario que puedas avisarnos antes del día 1 del siguiente mes. En el caso de que se produzca alguna cancelación, entrará la siguiente persona que se encuentre en la lista de reserva. Para cancelarla, solo debes dirigirte a tu área personal en el expediente o contactar con el departamento de administración que se encargará de tramitarla en el momento que la solicites.

Solicitar Información

Para información más detallada acerca de la preparación puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 926163310 o rellenando el siguiente formulario:

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.