Dietista Nutricionista Galicia

Consigue tu plaza como Dietista Nutricionista para el Servicio Gallego de Salud preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temarios Actualizados y Desarrollados por nuestros docentes, acceso al Aula Virtual con Material Actualizado, Autoevaluaciones por tema, Simulacros de Examen interactivos y Tutorías semanales con los Preparadores para asegurarte la mejor experiencia de preparación.

Limpiar

Descripción

Él/la dietista-nutricionista es un/a profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido/a como un experto/a en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social.

El/la dietista – nutricionista de salud pública (prevención y promoción de la salud) actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria. Actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (en este caso después del diagnóstico médico), teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas (o patológicas si es el caso), preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales.

Oposición

Características

  • Resolución: Pendiente de convocar.
  • Cuerpo: Nutrición y Dietética, subgrupo A2.
  • Organismo: Servicio Gallego de Salud.
  • Tipo de Personal: Estatutario del Servicio Gallego de Salud.
  • Plazas: 45 plazas.
  • Estudios: Graduado/a en Nutrición y Dietética.

Proceso selectivo

Aún no se conocen las bases del proceso selectivo, en el momento en el que se publique la convocatoria se actualizará esta información ampliada y se informará a los/as alumnos/as a través de avisos en el aula virtual.

Requisitos para presentarse al examen.

Para presentarte a la oposición de Administrativos de la Seguridad Social, necesitas cumplir con algunos requisitos básicos:

  • Nacionalidad, puedes participar si eres español/a o si tienes la ciudadanía de alguno de los países miembros de la Unión Europea.
  • Edad: debes haber cumplido al menos 16 años.
  • Estudios necesarios: Graduado/a en Nutrición y Dietética.

Docentes

Nuestras compañeras docentes son expertas en la preparación de Oposiciones de Dietistas-Nutricionistas.

Mª Amparo Bayarri

Diplomada en nutrición humana y dietética por la UV, y Máster en nutrición y salud por la UOC. Docente del Máster en nutrición comunitaria y personalizada de la Universidad de Valencia, docente colaboradora de la Universidad Católica de Valencia y de la UOC. Directora del área de formación de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Ha trabajado durante 12 años como nutricionista en el hospital La Fe de Valencia en el servicio de cocina gestionando los menús de los pacientes hospitalizados y supervisando la calidad y seguridad alimentaria de la cocina. Con más de diez años de experiencia en diferentes proyectos relacionados con la restauración colectiva, la formación y la salud pública. Ha colaborado en distintos proyectos de salud pública con ayuntamientos y asociaciones, y ha trabajado en empresas de restauración colectiva supervisando todo lo relacionado con la cocina y los menús. Docente en Integra Oposiciones desde 2020, especializada en la preparación de oposiciones de Dietista Nutricionista.

Metodología

La metodología está diseñada para superar las expectativas actuales, posicionando a los/as alumnos/as en el centro del aprendizaje con recursos eficaces, personalización y un enfoque integral que combina teoría con acompañamiento constante. A continuación, detallamos toda la metodología implementada en tu preparación para que puedas conocer específicamente cómo se desarrolla.

Clases online participativas y dinámicas

Nuestras clases están diseñadas para adaptarse a las necesidades reales de cada opositor. A diferencia del método tradicional, nuestra preparación combina organización y flexibilidad.

Las clases se desarrollan en directo los martes de 16:00 a 19:00 y siempre permanecerán grabadas en alta calidad, para que puedas revisarlas tantas veces como necesites.

Puedes consultar la estructura que seguiremos en el apartado de “calendarización”.

Temario exclusivo y didáctico

Temario propio desarrollado y totalmente actualizado, que se envía a tu domicilio a principios de cada mes, (entre los días 2 y 3), para que lo recibas entre los días 4 y 6.

Para garantizar que siempre tengas acceso al material antes de la primera clase, subimos el tema de la primera semana al aula virtual. Así, podrás leerlo y estudiarlo con antelación, incluso si el envío físico llega después. Así nunca te faltará lo necesario para avanzar con tu preparación.

Dispondrás de todo el temario desarrollado de la parte específica y general durante los 9 meses de preparación, siguiendo siempre el calendario programado.

Diapositivas que resumen el contenido de cada tema

Utilizamos diapositivas diseñadas para ayudarte a asimilar los contenidos importantes de cada tema de manera clara y sencilla. Estas diapositivas actúan como un resumen visual, destacando los puntos más relevantes y facilitando el repaso y la comprensión.

Test y simulacros reales de examen

Los test de cada tema proporcionan la práctica que necesitas para familiarizarte con el formato del examen y así garantizar una buena puntuación, ya que refuerzan el conocimiento teórico y desarrollan habilidades específicas para que puedas enfrentarte al formato del examen oficial con eficacia.

A su vez, la práctica continuada de test de cada tema facilita la detección de áreas de mejora, refuerzan el aprendizaje activo, mejoran la gestión del tiempo, así como la comprensión y estrategias para evaluar respuestas y por último reducen significativamente los nervios en el examen.

Simulacros reales de examen, habilitados a partir del quinto mes de preparación para recrear las condiciones de la primera parte del examen oficial y comenzar con la evaluación de tu progreso real, fomentando estrategias para gestionar el tiempo y consolidando conocimientos ya adquiridos.

Resolución de dudas y acompañamiento personalizado

A través del recurso “Mensajes al Profesor” dispones de un canal de comunicación directo con las docentes, garantizando que puedan sentirte acompañado/a y respaldado/a durante toda tu preparación. Este recurso es mucho más que un simple medio para resolver dudas que te puedan surgir sobre cualquiera de los temas que estés estudiando; es una herramienta clave para potenciar tu aprendizaje, confianza y progreso.

Recibirás tus respuestas en un plazo máximo de 24 a 72 horas, lo que asegura que puedas continuar con tu estudio sin interrupciones y sacarle el mejor partido.

Además, refuerza la relación alumno/a-docente, generando cercanía mientras asegura un estudio eficiente.

Psicóloga Asesora

Sabemos que preparar una oposición puede ser desafiante por diferentes motivos: estrés, falta de motivación, bloqueos o incluso dudas sobre cómo gestionar el tiempo de estudio. Por eso, nuestra compañera (psicóloga especializada en el entorno formativo y de oposiciones) te apoyará siempre que lo necesites en este proceso. ¿Cómo te puede ayudar?

  • Puede enseñarte técnicas para mantener la calma y el enfoque en momentos de presión.
  • Si te sientes desanimado/a, te ayudará a reconectar con tus objetivos y a recuperar la energía para salir adelante con motivación constante.
  • Puede orientarte para aprovechar mejor tu tiempo y mejorar tu concentración.
  • Siempre tendrás a quién acudir cuando sientas que el proceso se vuelve difícil.

Además, contactarla es muy sencillo, a través del recurso «Mensajes a la orientadora» podrás exponerle cualquier problema y recibir el apoyo que necesitas.

Recursos adicionales

Nuestros recursos adicionales están basados en potenciar la comprensión y facilitar el proceso de aprendizaje. En el aula virtual encontrarás:

  • Un sistema de avisos, garantiza que siempre estés al tanto de cualquier información, evitando preocupaciones, ahorrando tiempo y manteniéndote al tanto de actualizaciones constantes. Entre las notificaciones de avisos encontrarás:
    • Información sobre la convocatoria, plazas, requisitos y plazos importantes, así como la apertura de inscripciones o las fechas clave.
    • Notificaciones sobre actualización de normativa que pueda producirse durante la preparación o cualquier otra información relevante que quiera trasladar el equipo docente.
  • Foro de alumnos/as, espacio exclusivo donde puedes compartir tu progreso, intercambiar experiencias y motivarte junto a tus compañeros/as de la preparación. Es un lugar para apoyarse mutuamente, resolver dudas comunes y sentirte acompañado/a durante todo el proceso de estudio.
  • Material complementario en determinados temas, que representan materiales extra seleccionados por las docentes para ampliar contenidos secundarios del temario. Sirven para profundizar y reforzar tu preparación si dispones de tiempo adicional.

Calendarización

La preparación completa tiene una duración de 9 meses, desde Octubre hasta Junio. Podrás ver la distribución de temas y docentes encargadas en el aula virtual.

Temario

Tema 1. Asistencia sanitaria: obxecto e feitos causantes. Beneficiarios. Prestacións médicas e farmacéuticas. Modalidades da prestación médica. A participación dos beneficiarios no prezo dos medicamentos.

Tema 2. Principios fundamentais da bioética: dilemas éticos. O segredo profesional: concepto e regulación xurídica. O consentimento informado. Os dereitos de información sanitaria, intimidade e o respecto da autonomía do paciente.

Tema 3. Calidade no Sistema nacional de saúde: características da atención sanitaria. Dimensións de calidade: científico-técnica, efectividade, eficiencia, accesibilidade e satisfacción do usuario. Avaliación de estrutura, proceso e resultados. Mellora continua da calidade. Métodos de avaliación da calidade: auditorías. Programas de calidade: deseño e implantación.

Tema 4. Saúde pública: conceptos xerais, saúde pública, determinantes de saúde e enfermidade. Principais problemas de saúde relacionados coa alimentación e a nutrición na poboación galega actual. Saúde e enfermidade: concepto. Indicadores de saúde por idade e sexo: morbilidade, mortalidade, letalidade e espera problemas de saúde na poboación galega actual. Elementos de priorización: magnitude, transcendencia, vulnerabilidade e custo.

Tema 5. Epidemioloxía: concepto. O método epidemiolóxico. Enfermidades transmisibles de maior incidencia na poboación galega: tipos e características. Sistema nacional de vixilancia epidemiolóxica. Enfermidades de declaración obrigatoria.

Tema 6. Metodoloxía de investigación: técnicas cuantitativas e cualitativas. Estrutura metodolóxica dun traballo científico. Fontes de datos. Investigación básica: estudos de identificación e priorización de problemas. Investigación aplicada: estudos descritivos e analíticos dos diagnósticos utilizados, estudos de procesos e resultado.

Tema 7. Técnicas e habilidades de comunicación e relación interpersoal. Traballo en equipo. Entrevista clínica. Concepto e características. Identificación de necesidades e apoio emocional e psicolóxico ao paciente, coidador principal e familia.

Tema 8. Nocións básicas de informática: concepto de procesador de textos, base de datos e correo electrónico. Intranet: concepto.

Tema 9. Xestión e planificación dos servizos sanitarios: concepto. Consulta de nutrición e dietética. Coordinación entre niveis asistenciais. Carteira de servizos: concepto. Decreto 221/2022, de 22 de diciembre, polo que se crea a categoría estatutaria de dietista-nutricionista do Servizo Galego de Saúde e a ORDE CIN/730/2009. Funcións e actividades.

Tema 10. Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. Ley 1/2024, de 11 de enero, de la calidad alimentaria de Galicia.

Tema 11. Seguridade alimentaria: Vixilancia sanitaria dos alimentos. Ferramentas da industria alimentaria: rastrexabilidade, prerrequisistos e Análise de Perigos e Puntos de Control Crítico(APCC). Enfermidades de transmisión alimentaria. Intoxicacións e toxiinfeccións de orixe alimentaria. A súa prevención. Contaminación cruzada. Vías de contaminanción.

Tema 12. Etiquetaxe e presentación dos alimentos. Información obrigatoria e voluntaria presentada ao consumidor.

Tema 13. Contaminación biótica dos alimentos: Flora microbiana habitual, microorganismos patóxenos e indicadores hixiénico sanitarios. Fontes de contaminación máis comuns. Bacterias, virus e parásitos de interese en hixiene alimentaria. Microorganismos indicadores de calidade e hixiene. Zoonoses e EDO.

Tema 14. Contaminación abiótica dos alimentos: Clasificación de sustancias químicas tóxicas nos alimentos; relación dosis-efecto y dosis-respuesta. Metales pesados, plaguicidas, residuos farmacolóxicos, contaminantes industriais e pesticidas. Impacto dos procesos de cocción na formación de compostos tóxicos durante o procesado e cocción.

Tema 15. Conceptos fundamentais de nutrición. Definición de alimento e nutriente. Clasificación dos nutrientes: macronutrientes e micronutrientes. Requerimentos enerxéticos. Unidades de enerxía. Valor enerxético dos alimentos. Necesidades enerxéticas: metabolismo basal e factores influintes. Métodos de cálculo. Gasto enerxético por actividade. Regulación do balance enerxético e da composición corporal.

Tema 16. Glúcidos. Tipos e fontes nos alimentos. Estrutura e reactividade. Funcións e aplicacións.

Tema 17. Polisacáridos. Principais polisacáridos nos alimentos: almidón, glucóxeno, celulosa, pectinas. Enzimas que degradan polisacáridos. Fibra dietética.

Tema 18. Lípidos. Tipos e conteido nos alimentos. Estrutura e reactividade. Principais lípidos presentes nos alimentos: propiedades nutricionais e funcionais.

Tema 19. Compostos nitroxenados. Componentes nitroxenados dos alimentos. Clasificación. Aminoácidos: necesidades nutricionais, aminoácidos esenciais. Péptidos de interese nutricional. Proteínas dos alimentos. Propiedades funcionais e nutricionais.

Tema 20. Vitaminas, micronutrientes, elementos minerais e agua. Tipos e clasificación. Fontes e función. Influencia sobre características organolépticas. Importancia bioquímica e nutricional. Efectos perxudiciais.

Tema 21. Bromatoloxía aplicada á alimentación: leite, carnes, pescados, ovos, cereais, verduras, hortalizas, froitas, legumes, alimentos graxos, edulcorantes naturais, condimentos e especias, bebidas alcohólicas, refrescantes e estimulantes. Alimentos transxénicos. Composición, métodos de conservación. Propiedades nutritivas. Modificación polo cociñado. Definición dos aditivos según o Código Alimentario Español. Clasificación. Inxestión diaria admisible (IDA) e efectos que producen.

Tema 22. Valoración do estado nutricional. Métodos de evaluación do estado nutricional: antropometría, datos analíticos de valoración nutricional, historia dietética. Escalas MUST e MNA.

Tema 23. Anatomía e fisioloxía do aparato dixestivo. Estrutura e función do aparato dixestivo. Dixestión mecánica e química. Regulación nerviosa e hormonal da dixestión. Procesos de absorción e metabolismo dos nutrientes. Homeostasis e balance enerxético. Termoxénese e regulación dos sustratos enerxéticos. Control neuroendocrino da inxesta e o gasto enerxético. Mecanismos de adaptación metabólica no xexún e a sobrealimentación. Relación coa microbiota intestinal e a saúde dixestiva.

Tema 24. Mecanismos de acción hormonal. Eixo hipotálamo-hiófise. Neurohipófise e adenohipófise. Hormonas tiroideas. Hormonas da corteza suprarrenal: corticosteroides, mineralocorticoides e hormonas sexuais. Hormonas reguladoras do calcio. Páncreas endocrino: insulina, péptido intestinal vasoactivo, glucagón e somatostatina. Mecanismos endocrinos de regulación do apetito. Centros hipotalámicos reguladore: centro da fame e centro da saciedade. Hormonas anorexixénicas e orexixénicas.

Tema 25. Nutrixenómica e nutrixenética. Dieta-xenética e epixenética. Fundamentos da interacción entre xenética e nutrición. Regulación da expresión xénica por nutrientes. Variantes xenéticas que afectan ao metabolismo dos nutrientes. Epixenética e influencia do ambiente. Aplicacións clínicas e personalización dietética.

Tema 26. Fisiopatología do aparello dixestivo. Patoloxía da boca. Trastornos da motilidade gastrointestinal. Gastrites e úlceras. Síndrome de malabsorción. Enfermidade inflamatoria intestinal. Estrinximento e diarrea. Dispepsia funcional. Disfaxia, acalasia, RGE.

Tema 27. Patoloxía do fígado, páncreas e vías biliares. Abordaxe dietético nutricional da encefalopatía hepática, hepatite e cirrose hepática. Recomendacións nutricionais na hipertensión portal e ascite. Dietoterapia na litiase biliar e na pancreatite aguda e crónica. Necesidades enerxéticas e proteicas.

Tema 28. Dietoterapia en enfermidades dixestivas. Enfermidade celíaca e intolerancia ao gluten. Dieta baixa en FODMAP. Dieta para síndrome de intestino irritable. Intolerancias á lactosa, fructosa e sorbitol. Alerxias alimentarias. Dietas poscirurxía bariátrica según técnica realizada. Soporte nutricional en síndrome de dumping.

Tema 29. Dietoterapia na obesidade e sarcopenia. Avaliación do estado nutricional e da composición corporal. Recomendacións dietéticas na perda de peso e mantemento. Estratexias de abordaxe conductual e educativa. Control da inxesta enerxética e patróns alimentarios. Prevención e tratamento da sarcopenia en adultos e persoas maiores. Suplementación, actividade física e apoio multidisciplinar.

Tema 30. Dietoterapia na diabete tipo 1 e diabete xestacional. Recomendacións nutricionais na diabete tipo 1: conteo de hidratos de carbono, índice e carga glicémica. Axuste dietético á insulinoterapia. Abordaxe nutricional na diabete xestacional: control da glicemia e prevención de complicacións. Alimentación segura no embarazo. Educación alimentaria e monitorización.

Tema 31. Dietoterapia na diabete tipo 2 e complicacións asociadas. Alimentación equilibrada e personalizada para o control glicémico. Patróns dietéticos cardiosaudables. Intervención no exceso de peso e resistencia á insulina. Control de lípidos, presión arterial e complicacións crónicas: nefropatía, neuropatía, retinopatía. Educación nutricional individual e grupal.

Tema 32. Dietoterapia en enfermidades cardiovasculares. Factores de risco cardiovascular, estimación do risco cardiovascular, abordaxe dos factores de risco modificable. Dietoreapia na hipertensión arterial, dislipemias e hiperuricemia. Dieta DASH e patrón mediterráneo.

Tema 33. Dietoterapia en patologías neurolóxicas. Nutrición en disfaxia e enfermidades neurodexenerativas. Recomendacións nutricionais na enfermidade de Alzheimer, Parkinson, esclerose múltiple e ELA. Prevención e manexo da desnutrición, disfaxia e caquexia.

Tema 34. Dietoterapia en patologías renais. Dietoterapia na insuficiencia renal crónica e aguda. Control de proteínas, potasio, sodio, fósforo e líquidos. Dietas en paciente con diálise.

Tema 35. Dietoterapia en enfermidades respiratorias. EPOC. Recomendaciós nutricionais na enfermidade respiratoria crónica, prevención da perda de masa muscular e soporte nuricional en pacientes con insuficiencia respiratoria.

Tema 36. Dietorerapia en enfermidades oncolóxicas. Soporte nutricional en pacientes oncolóxicos. Dieta en mucositis, náuseas e vómitos, diarrea, caquexia oncolóxica e alteracións do gusto e a salivación. Papel da nutrición na prevención e tratamento do cancro.

Tema 37. Psicología do comportamento alimentario. Procesos psicolóxicos implicados na alimentación. Mecanismos neuroquímicos da conducta alimentaria. Relación entre alimentación e emocións. Estratexias para mellorar a adherencia a tratamientos dietéticos.

Tema 38. Trastornos da conducta alimentaria. Anorexia nerviosa, bulimia e trastorno por atracón. Diagnóstico e seguemiento nutricional. Factores psicolóxicos e emocionais na alimentación. Estratexias de intervención e prevención de recaídas.

Tema 39. Requirimentos nutricionais en lactantes, nenos e adolescentes. Etapas do desenvolvemento e necesidades específicas. Alimentación na lactación materna e fórmulas infantís. Introdución da alimentación complementaria. Nutrición en idade escolar e adolescencia. Prevención de deficiencias e trastornos alimentarios. Promoción de hábitos saudables na infancia.

Tema 40. Nutrición na etapa adulta. Patróns alimentarios, estilos de vida e prevención de enfermidades crónicas. Recomendacións nutricionais para adultos sans. Influencia do estilo de vida na saúde: alimentación, actividade física, estrés e sono.

Tema 41. Nutrición no embarazo e lactación. Cambios fisiolóxicos, recomendacións e suplementos. Adaptacións metabólicas e hormonais durante o embarazo. Necesidades nutricionais aumentadas. Nutrientes críticos: ferro, ácido fólico, calcio, iodo e DHA. Intervención nutricional na lactación. Suplementación recomendada. Avaliación da dieta e control de peso.

Tema 42. Nutrición en xeriatría, demencias, e persoas en condicións extremas. Cambios fisiolóxicos asociados ao envellecemento. Recomendacións nutricionais na terceira idade. Nutrición en pacientes con demencia e dependencia. Adaptación da dieta a condicións climáticas extremas e ao esforzo físico en situacións laboráis especiais.

Tema 43. Soporte nutricional. Nutrición enteral e parenteral. Tipos de fórmulas e criterios de elección. Complementos alimenticios. Alimentos para usos clínicos especiais. Alimentos para grupos específicos de poboación. Probióticos, prebióticos e simbióticos.

Tema 44. Elaboración de dietas: cuestións previas. Confección da dieta. Comprensión e seguimiento da dieta polo/a paciente. Dietas terapéuticas. Dietas progresivas. Dietas con modificación de texturas. Dietas de fácil mastigación. Dietas de fácil deglución. Características xerais.

Tema 45. Educación nutricional. Programa de intervención comunitaria. A educación para a saúde individual, grupal e comunitaria: concepto, metodoloxía e técnicas didácticas. Estratexias de cambio de comportamento. Consello dietético en consulta. Avaliación de programas de educación nutricional.

Tema 46. Restauración colectiva en atención primaria. Planificación de menús en centros sanitarios, sociosanitarios e comedores escolares. Criterios de calidade e seguridade alimentaria na restauración colectiva. Real Decreto 315/2025, por el que se establecen normas de desarrollo de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.

Tema 47. Estratexias de saúde pública para a prevención de enfermedades nutricionais e promoción de hábitos de vida saudables.

Tema 48. Formas alternativas de alimentación: carencias e suplementación. Dieta vexetariana, dieta vegana e outras dietas alternativas. Dietas milagre, mitos e realidades.

Tema 49. Alérxenos nos alimentos. Intolerancias alimentarias.

Tema 50. Interaccións medicamentos-nutrientes. Efectos dos fármacos sobre o estado nutricional. Implicacións na práctica clínica.

Aportación económica y matrícula

Preparación completa

  • Matrícula: 60€.
  • Mensualidad: 100€/mes.

Si estás colegiada/o en CODINUGAL dispones de un descuento en la matrícula y en la mensualidad, puedes solicitar el descuento al Colegio.

Una vez finalizada la preparación puedes seguir accediendo a todos los recursos del aula virtual y permanecer en contacto con el equipo docente para resolver cualquier duda con la cuota reducida de mantenimiento de 30€/mes hasta la finalización oficial del curso.

Cancelación

Podrás cancelar tu suscripción a la preparación en cualquier momento, solo es necesario que puedas avisarnos antes del día 1 del siguiente mes. En el caso de que se produzca alguna cancelación, entrará la siguiente persona que se encuentre en la lista de reserva. Para cancelarla, solo debes dirigirte a tu área personal en el expediente o contactar con el departamento de administración que se encargará de tramitarla en el momento que la solicites.

Solicitar Más Información

Para información más detallada acerca de la preparación puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 926163310 o rellenando el siguiente formulario:

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.