Técnico Superior Sanitario de Laboratorio SESCAM

Consigue tu plaza como Técnico Superior Sanitario de Laboratorio del SESCAM preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Acceso al Aula Virtual con Material Actualizado, Autoevaluaciones por tema con ilimitado número de preguntas, Simulacros y Tutorías  individuales y grupales a través de videoconferencia semanales con los Preparadores para asegurarte la mejor experiencia de preparación. Además, dispones del seguimiento personalizado de nuestro psicólogo asesor que te orientará y facilitará el estudio.

Limpiar

Descripción

El Técnico Superior Sanitario de Laboratorio del SESCAM realiza tareas de análisis clínicos, gestión de muestras, control de calidad y mantenimiento de equipos en laboratorios sanitarios. Requiere titulación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico o Formación Profesional de segundo grado, rama sanitaria, especialidad en Laboratorio o equivalente.

Nuestra formación intensiva de 6 meses (desde octubre hasta marzo) te preparará con temario actualizado, clases en directo, test y simulacros para conseguir la mejor calificación en las oposiciones del SESCAM.

Oposición

Características

  • Resolución: Resolución de 23/06/2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación, por la que se convocan los procesos selectivos para el ingreso por el sistema general de acceso libre, en las categorías y especialidades de personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (OEP 2023 y 2024).
  • Oposición:Técnico/a Superior Sanitario de Laboratorio.
  • Organismo: Servicio de salud de Castilla la Mancha (SESCAM).
  • Tipo de Personal:Personal Estatutario C1
  • Plazas:
  • Sistema de Selección:Concurso (25%) – Oposición (75%).

Proceso selectivo

El sistema de selección será el concurso-oposición, consistente en la celebración sucesiva de los sistemas de oposición y concurso, con las siguientes reglas:

  1. a) La puntuación de la fase de oposición supondrá el 50 % de la puntuación total del concurso-oposición.
  2. b) La puntuación de la fase de concurso supondrá el 50 % de la puntuación total del concurso-oposición.

Oposición

La fase oposición consistirá contestar en el tiempo máximo de 90 minutos a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta.

El cuestionario estará compuesto por 80 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de aquellas.

La prueba se calificará de 0 a 100 puntos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (nº de errores/4).

La puntuación necesaria para superar este ejercicio será la que resulte de aplicar el cincuenta por ciento a la media aritmética de las diez mejores calificaciones obtenidas por las personas aspirantes. No obstante, si conforme a la anterior regla, el número de personas aprobadas no alcanzara un número igual o superior al total de las plazas convocadas, se entenderá que lo superan y pasarán a la fase de concurso las personas que obtengan la mayor puntuación, hasta alcanzar el 100% de las plazas convocadas.

Baremo de méritos. Personal Sanitario Técnico

a. Experiencia profesional: puntuación máxima 60 puntos.

b. Formación continuada y otras actividades: puntuación máxima 25 puntos.

c. Actividad científica, de investigación y docente: puntuación máxima 10 puntos.

d. Superación de procesos selectivos: puntuación máximo 5 puntos).

Docentes

Antonio Ríos Molina

Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico desde 2005, con amplia experiencia en Serología y Biología Molecular en el Hospital Universitario 12 de Octubre, Bioquímica en el Hospital Universitario de Albacete y en el Laboratorio de Salud Pública de Albacete. Actualmente, ostenta plaza fija en el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, destacando por su profesionalidad y trayectoria consolidada.

Carlos Sánchez

Docente encargado de impartir el temario común. Graduado en Derecho. Experto en derecho público y penal. Amplia experiencia en la preparación de opositores.

Metodología

El principal objetivo que perseguimos con este curso intensivo es proporcionar un repaso de todos los contenidos relevantes de cada tema.

Preparación intensiva

¿Qué incluye?

  • Acceso al aula virtual
  • Se incluyen multitud de simulacros, que podrás realizar a través de la plataforma.
  • Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
  • Clases en directo durante 3 horas a la semana.
  • Tutoría individual y grupal semanal.
  • Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
  • Asesoramiento continuo por nuestro psicólogo- asesor sobre; las estrategias a seguir en las distintas pruebas, el desarrollo de las mismas, etc.
  • Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos.

Preparación Intensiva con Temario

¿Qué incluye?

  • Acceso al aula virtual
  • Temario elaborado personalmente por nuestros docentes que se enviará impreso a tu domicilio siempre a principios de cada mes.
  • Se incluyen multitud de simulacros, que podrás realizar a través de la plataforma.
  • Multitud de autoevaluaciones de cada tema para realizar un repaso constante y eficaz.
  • Clases en directo durante 3 horas a la semana.
  • Tutoría individual y grupal semanal.
  • Diapositivas con los apartados más relevantes de cada uno de los temas.
  • Asesoramiento continuo por nuestro psicólogo- asesor sobre; las estrategias a seguir en las distintas pruebas, el desarrollo de las mismas, etc.
  • Material Complementario que cada mes el docente entregará como complemento al temario y apoyo a los contenidos.

 

Nuestro material está protegido en la propiedad intelectual y es exclusivo de nuestros/as alumnos/as. Su reproducción, copia o divulgación conllevará acciones legales.

Temario

Temario Común

Tema 1. La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género

Tema 2. Ley General de Sanidad: organización general del Sistema Sanitario Público.; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales. Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura

Tema 3. Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: ordenación de prestaciones. Garantías de las prestaciones. Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

Tema 4. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

Tema 5. Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha).

Temario Específico

Tema 6. Planes estratégicos del Sescam: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del Sistema sanitario de Castilla La Mancha

Tema 7. Organización de los servicios sanitarios, órganos directivos, reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los Hospitales. Estructura y organización de un laboratorio clínico. Funciones del Técnico Especialista de Laboratorio

Tema 8. Calidad en el Sistema Nacional de Salud. Normas ISO aplicables en el laboratorio clínico. Procesos de certificación y acreditación en el laboratorio clínico. Garantía de calidad en el laboratorio. Control de calidad de la fase preanalítica, analítica y postanalítica. Concepto de error y tipo de errores en el laboratorio. Especificaciones de calidad analítica

Tema 9. Atención al paciente. Documentación sanitaria. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Principios fundamentales de la Bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos. Seguridad del paciente. Sistemas de información de laboratorio. Manejo y flujo de información en las aplicaciones informáticas

Tema 10. Estadística descriptiva. Tipos de variables y distribuciones. Análisis estadístico aplicado al laboratorio. Relaciones entre variables: correlación y regresión

Tema 11. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: prevención y consecuencias. Equipos de protección individual. Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y esterilización de material y equipos de laboratorio. Manejo de materiales estériles

Tema 12. Riesgos laborales en el laboratorio. Medidas de prevención. Ergonomía y adaptación del puesto de trabajo. Medidas de seguridad en el laboratorio

Tema 13. Automatización y aparataje auxiliar del laboratorio clínico. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos principales y auxiliares. Gestión del almacenamiento de reactivos y otros materiales. Fundamento y aplicabilidad de las técnicas utilizadas en el laboratorio clínico: fotometría, espectrofotometría, fluorescencia, electroforesis, cromatografía, inmunoensayos, quimioluminiscencia, química seca, nefelometría, turbidimetría. Puntos a la cabecera del paciente (POCT), etc…

Tema 14. Sistemas de unidades en el laboratorio. Gravimetría y volumetría. Concepto de masa, volumen y unidades de medida. Cálculo y preparación de diluciones y disoluciones. Preparación de soluciones tampón. Microscopia. Fundamento, propiedades ópticas y elementos de un microscopio. Tipos de microscopios. Gestión de residuos sanitarios

Tema 15. Fase preanalítica en las muestras biológicas humanas: Obtención, recogida, transporte y conservación de muestras. Anticoagulantes y aditivos utilizados en el material de extracción de sangre. Normativa de transporte de muestras biológicas. Procedimientos de identificación y etiquetado de muestras. Criterios de rechazo de muestras biológicas

Tema 16. Fisiología del sistema eritrocitario: recuento y estudio diferencial de hematíes. Fórmulas manuales y tinciones. Anormalidades morfológicas eritrocitarias. Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones funcionales, cuantitativas y cualitativas. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías

Tema 17. Fisiología del sistema leucocitario: recuento y estudio diferencial de leucocitos. Fórmulas manuales y tinciones. Anormalidades morfológicas leucocitarias. Patologías del sistema leucocitario: alteraciones funcionales, cuantitativas y cualitativas. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías

Tema 18. Fisiología del sistema plaquetario: recuento y estudio diferencial de plaquetas. Fórmulas manuales y tinciones. Anormalidades morfológicas plaquetarias. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones funcionales, cuantitativas y cualitativas. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías

Tema 19. Fisiología y mecanismo de la coagulación. Métodos e instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del coágulo. Alteraciones de la hemostasia. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías

Tema 20. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios. Sistema ABO, Sistema Rh y otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados

Tema 21. Sistema inmunitario. Reacción antígeno-anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune. Patología del sistema inmunitario: Alergia, hipersensibilidad, inmunodeficiencia y enfermedades autoinmunes

Tema 22. Microbiología clínica: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y virus. Características y clasificación de los medios de cultivo para crecimiento y aislamiento. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos bacterianos. Técnicas de observación. Tipos de tinciones. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos

Tema 23. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos: Cocos y bacilos gram positivos y gram negativos. Pruebas de sensibilidad a los antibióticos: tipos e interpretación. Concepto de resistencia bacteriana

Tema 24. Micobacterias: medios de cultivo e identificación. Patología y tipos de infecciones provocadas por las micobacterias. Pruebas de laboratorio

Tema 25. Micología: clasificación, medios de cultivo adecuados para el aislamiento y examen de los hongos. Diagnóstico micológico en el laboratorio. Micosis

Tema 26. Parasitología: clasificación, métodos de estudio e identificación. Parasitosis

Tema 27. Virología: clasificación, métodos de estudio e identificación. Viriasis

Tema 28. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias

Tema 29. Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base. Determinación de iones, pH y gases en sangre arterial y venosa

Tema 30. Hidratos de carbono. Función, estructura y metabolismo. Patología relacionada

Tema 31. Estudio de las proteínas séricas e interpretación del proteinograma. Patología relacionada

Tema 32. Lípidos, lipoproteínas y apoproteinas plasmáticas: Función, estructura y metabolismo. Patología relacionada

Tema 33. Marcadores tumorales. Estudio, determinación y tipos de marcadores tumorales en sangre. Marcadores tumorales más utilizados: determinaciones y aplicación clínica

Tema 34. Fisiología hepática. Marcadores séricos para el estudio de la función y de la enfermedad hepática

Tema 35. Estudios hormonales. Marcadores séricos para el estudio de la función y de la enfermedad endocrina

Tema 36. Técnicas de estudio de las heces: características organolépticas de las heces y determinación de sustancias eliminadas por las heces. Examen físico-químico de las heces. Cribaje del cáncer de colon mediante sangre oculta en heces

Tema 37. Fisiología renal y estudio de la orina. Técnicas de estudio de la orina. Examen físico de la orina y determinación de sustancias eliminadas por orina. Análisis microscópico del sedimento urinario. Cálculos urinarios

Tema 38. Fisiología cardiaca. Pruebas de laboratorio para el estudio de las enfermedades cardiacas. Marcadores cardiacos: patrón de evolución y utilidad clínica

Tema 39. Farmacología clínica: conceptos generales y monitorización de fármacos. Detección de drogas de abuso en sangre y en orina

Tema 40. Conceptos básicos de genética. Técnicas de análisis cromosómico y tipos de cultivos celulares en citogenética. Utilidad en el diagnóstico prenatal. Concepto de consejo genético. Técnicas de biología molecular: Extracción de ácidos nucleicos, técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Secuenciación. Estudios de Arrays, Exomas, etc…

Solicitar Información

Para información más detallada acerca de la preparación puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 926163310 o rellenando el siguiente formulario:

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.