Publicado el

La importancia del psicólogo clínico en los hospitales

Los psicólogos clínicos desempeñan un papel fundamental en el ámbito sanitario, brindando apoyo emocional y psicoterapéutico a pacientes, familiares y personal médico. En este artículo, abordaremos las funciones clave que desarrollan estos profesionales en los hospitales, el proceso selectivo para convertirse en psicólogo interno residente (PIR) y las recompensas a nivel personal y profesional que conlleva conseguir una plaza.

Funciones del psicólogo clínico en los hospitales

Evaluación y diagnóstico: Los psicólogos clínicos evalúan y diagnostican trastornos psicológicos, identificando las necesidades específicas de cada paciente y estableciendo planes de tratamiento personalizados.

Intervención psicoterapéutica: Proporcionan apoyo emocional y terapias específicas para ayudar a los pacientes a enfrentar y superar sus dificultades, mejorando su bienestar emocional y calidad de vida.

Colaboración multidisciplinar: Trabajan en conjunto con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y trabajadores sociales, para garantizar una atención integral y coordinada.

Investigación: Realizan investigaciones científicas para desarrollar y mejorar las intervenciones y tratamientos psicológicos, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la psicología clínica.

Proceso selectivo para el PIR

Para convertirse en psicólogo interno residente en España, los candidatos deben superar un proceso selectivo competitivo que incluye:

  • Examen PIR: Consiste en una prueba objetiva de elección múltiple que evalúa los conocimientos teóricos y prácticos en psicología clínica. La nota obtenida en este examen determina el orden de elección de las plazas disponibles.
  • Valoración de méritos académicos y profesionales: Se tienen en cuenta los expedientes académicos y la experiencia profesional de los candidatos para establecer una puntuación adicional.

Recompensas a nivel personal y profesional

Conseguir una plaza como psicólogo interno residente representa un logro significativo y conlleva numerosas recompensas:

  • Formación especializada: El programa PIR ofrece una formación clínica de calidad, supervisada por profesionales expertos en el área, que permite a los residentes adquirir habilidades y competencias esenciales para su ejercicio profesional.
  • Desarrollo profesional: La obtención de una plaza PIR es un paso fundamental para el desarrollo de una carrera exitosa en la psicología clínica, aumentando las oportunidades laborales y la proyección profesional.
  • Satisfacción personal: Ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida es una tarea gratificante que brinda una profunda satisfacción personal y sentido de propósito a los psicólogos clínicos.

Conclusión

Los psicólogos clínicos desempeñan un papel esencial en los hospitales, brindando apoyo emocional y terapéutico a pacientes y familiares, colaborando con otros profesionales de la salud e impulsando la investigación en su campo. El proceso selectivo para convertirse en psicólogo interno residente es exigente, pero superarlo y conseguir una plaza ofrece múltiples recompensas, tanto a nivel personal como profesional.

La presencia de psicólogos clínicos en los hospitales contribuye a mejorar la calidad de la atención sanitaria y a abordar de manera integral las necesidades de los pacientes, incluyendo aspectos emocionales y psicológicos que a menudo están interrelacionados con los problemas de salud física. Por tanto, es fundamental seguir promoviendo y valorando la labor de estos profesionales en el ámbito hospitalario, reconociendo su importancia y fomentando la formación y el acceso a plazas PIR para garantizar una atención de calidad


Publicado el

JCCM: Publicadas las relaciones provisionales de admitidos y excluidos en diferentes procesos

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy las relaciones de admitidos y excluidos en los distintos procesos abiertos en los turnos libre, promoción interna, discapacidad general y discapacidad intelectual.

A continuación, exponemos un listado de los listados provisionales de aspirantes excluidos que se han publicado, si no te encuentras en este listado, hay muchas posibilidades de que estés provisionalmente admitido:

Listado provisional del proceso Auxiliar Administrativo JCCM:

Listado provisional del proceso Ayudante de Cocina JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Auxiliar de Enfermería JCCM

Personal Laboral: Estabilizacion Concurso, Turno Libre, Promocion Interna

Listado provisional del proceso de seleccion de Auxiliar Tecnico Educativo

Listado provisional del proceso de selección de Cocinero JCCM:

Listado provisional del proceso de seleccion de Educación Social JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Monitor Jefe de Taller JCCM:

Listado provisional del proceso de seleccion de Ordenanza JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Peón Especialista JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Personal de Limpieza JCCM:

Listado provisional del proceso de seleccion de Psicología JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Tecnico Especialista en Jardín de Infancia JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Terapia Ocupacionla JCCM:

Listado provisional del proceso de selección de Trabajo Social JCCM:

Si estás incluidos en el listado provisional de excluidos, comprueba la causa que ha conducido a esta situación porque tendrás que contactar con la administración para subsanar posbiles deficiencias en tu solicitud. El plazo comienza mañana 31 de marzo a las 00:00.

También podrá recabarse información en los siguientes teléfonos: 012 si se llama desde alguna localidad de Castilla-La Mancha o bien marcando el teléfono 925274552 para todo el territorio español.

Tanto los aspirantes excluidos provisionalmente como los omitidos -por no figurar en la lista de admitidos ni en la de excluidos-, disponen de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión u omisión.

Los aspirantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen la exclusión o aleguen la omisión justificando su derecho a ser incluidos en la lista de admitidos, serán definitivamente excluidos del proceso selectivo.

Las subsanaciones a las que hace referencia el apartado anterior se presentarán preferentemente por vía telemática, cumplimentando un impreso de subsanación que estará disponible en el Portal de Empleo Público de la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: https://empleopublico.castillalamancha.es, al que se accederá introduciendo el usuario y contraseña que utilizó para su registro en la aplicación y posterior obtención de la solicitud de participación, o bien podrá acceder a través del número de referencia identificativo único que aparece en la solicitud, junto con su número de DNI.

Una vez completado el impreso de subsanación, se adjuntará la documentación justificativa en la plataforma y se deberán seguir las instrucciones que la propia aplicación le indique para proceder a su registro electrónico. Finalizado el mismo, se generará un documento de subsanación, que servirá a todos los efectos como justificante de su presentación en tiempo y forma.

Podrás encontrar más información en su página oficial

¡Comienza nuestra andadura!

Si estás interesado en prepararte una oposición ¡Entra en nuestra web!

Tenemos habilitados grupos de estudio en 7 meses

Prueba nuestro periodo de prueba gratuito y comprueba qué podemos hacer por ti

Cada día de nuestra vida estamos creando nuestro destino

Henry Miller (1891-1980)

Publicado el

El Trabajo Social Penitenciario: Funciones y aumento de plazas en los procesos selectivos

El trabajo social penitenciario es un ámbito especializado dentro del trabajo social que se enfoca en la intervención con personas privadas de libertad en instituciones penitenciarias. Los trabajadores sociales penitenciarios desempeñan un papel fundamental en la rehabilitación y reinserción social de los reclusos, contribuyendo a la prevención de la reincidencia y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. En este artículo, exploraremos las funciones de los trabajadores sociales penitenciarios y cómo el número de plazas ofertadas en los procesos selectivos está aumentando en respuesta a la creciente demanda de estos profesionales.

Funciones de los trabajadores sociales penitenciarios

Evaluación y diagnóstico: Los trabajadores sociales penitenciarios realizan evaluaciones integrales de las necesidades y recursos de los reclusos, identificando factores de riesgo y protección asociados a la reincidencia delictiva y a la adaptación a la vida en prisión.

Diseño y seguimiento de planes de intervención: En función del diagnóstico, los trabajadores sociales elaboran planes de intervención individualizados que abordan aspectos como la formación y empleo, la salud física y mental, la vivienda, las relaciones familiares y sociales, y el ocio y tiempo libre.

Coordinación con otros profesionales: Los trabajadores sociales penitenciarios colaboran con profesionales de otras disciplinas, como psicólogos, educadores, médicos y juristas, para diseñar e implementar programas de intervención multidisciplinares y garantizar una atención integral a los reclusos.

Trabajo con familias y entorno social: Los trabajadores sociales también intervienen con las familias y el entorno social de los reclusos, proporcionando apoyo emocional, información y orientación para facilitar la reinserción social y prevenir la exclusión y estigmatización.

Participación en juntas de tratamiento: Los trabajadores sociales forman parte de las juntas de tratamiento de las instituciones penitenciarias, contribuyendo a la toma de decisiones sobre aspectos como los permisos de salida, la clasificación de grado y la progresión y libertad condicional de los reclusos.

Aumento de plazas en los procesos selectivos

Dada la importancia del trabajo social penitenciario en la rehabilitación y reinserción de los reclusos, así como en la prevención de la reincidencia, las administraciones públicas están reconociendo la necesidad de incrementar el número de plazas ofertadas en los procesos selectivos para trabajadores sociales penitenciarios. Este aumento en la demanda de profesionales se debe tanto al reconocimiento de la relevancia de su labor como al crecimiento de la población reclusa en muchos países.

Conclusión

El trabajo social penitenciario es un ámbito especializado que desempeña un papel clave en la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad. Los trabajadores sociales penitenciarios realizan diversas funciones, desde la evaluación y diagnóstico hasta la coordinación con otros profesionales y la intervención con las familias y el entorno social. En respuesta a la creciente demanda de estos profesionales, se está observando un aumento en el número de plazas ofertadas en los procesos selectivos, lo que refleja la importancia de su labor en el sistema penitenciario y la sociedad en general.

A medida que las instituciones penitenciarias y las políticas públicas evolucionan hacia un enfoque más humanizado y centrado en la rehabilitación, es fundamental contar con trabajadores sociales penitenciarios altamente capacitados y comprometidos. Estos profesionales no solo contribuyen a mejorar la calidad de vida de los reclusos y sus familias, sino que también promueven la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y segura, en la que todos los individuos tengan la oportunidad de redimirse y reintegrarse de manera plena y exitosa.


Publicado el

La importancia del Dietista-Nutricionista en los Centros de Atención Primaria y Hospitales en España

El Dietista-Nutricionista es un profesional de la salud especializado en la alimentación y nutrición, cuya función principal es la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la alimentación. La incorporación de estos profesionales en los Centros de Atención Primaria (CAP) y hospitales es crucial para mejorar la salud de la población y garantizar una atención sanitaria integral y de calidad. En este artículo, se abordarán las funciones del Dietista-Nutricionista en estos centros y la relevancia de contar con su presencia en el ámbito sanitario español.

Funciones del Dietista-Nutricionista en CAP y hospitales

Promoción de la salud y prevención de enfermedades: El Dietista-Nutricionista desempeña un papel fundamental en la promoción de hábitos alimentarios saludables y en la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

Educación nutricional: Estos profesionales llevan a cabo actividades educativas dirigidas a pacientes, familiares y personal sanitario, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la adopción de prácticas alimentarias adecuadas para cada situación.

Intervención nutricional en enfermedades: El Dietista-Nutricionista es el profesional capacitado para evaluar el estado nutricional de los pacientes, diseñar e implementar planes de alimentación personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, ya sea en el ámbito hospitalario o en atención primaria.

Colaboración en equipos multidisciplinarios: En el contexto sanitario, el Dietista-Nutricionista trabaja en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, farmacéuticos y psicólogos, aportando su conocimiento especializado en nutrición para el manejo integral de los pacientes.

La importancia de la presencia del Dietista-Nutricionista en CAP y hospitales

La incorporación del Dietista-Nutricionista en los CAP y hospitales en España es fundamental por diversas razones:

  • Mejora de la calidad asistencial: La presencia de estos profesionales garantiza una atención sanitaria más completa e integral, ya que abordan aspectos fundamentales de la salud relacionados con la alimentación y nutrición.
  • Prevención y manejo de enfermedades: La intervención temprana y adecuada del Dietista-Nutricionista en la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a reducir los costes sanitarios asociados a estas patologías.
  • Educación y concienciación: La labor educativa de los Dietistas Nutricionistas en los centros sanitarios ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la alimentación en la salud y a fomentar hábitos alimentarios saludables en la población.
  • Investigación y actualización: La participación de los Dietistas Nutricionistas en la investigación y en la actualización de conocimientos en el ámbito de la alimentación y nutrición es esencial para el avance de la ciencia y la mejora de la práctica clínica en este campo.
  • Apoyo a otros profesionales sanitarios: La presencia del Dietista-Nutricionista en los centros de atención primaria y hospitales facilita la colaboración y el intercambio de información con otros profesionales sanitarios, lo que resulta en un enfoque más holístico y eficiente en el tratamiento de los pacientes.
  • Atención a grupos específicos: Los Dietistas Nutricionistas pueden proporcionar atención especializada a grupos de población con necesidades nutricionales particulares, como mujeres embarazadas, lactantes, niños, ancianos, deportistas, personas con alergias o intolerancias alimentarias, y pacientes con enfermedades crónicas.

Conclusión

La figura del Dietista-Nutricionista en los Centros de Atención Primaria y hospitales en España es fundamental para garantizar una atención sanitaria de calidad, integral y centrada en la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición. La incorporación de estos profesionales en el ámbito sanitario contribuye a mejorar la salud de la población, reducir los costes sanitarios y fomentar la concienciación y la adopción de hábitos alimentarios saludables. Por tanto, es esencial que todos los centros de atención primaria y hospitales cuenten con la presencia de un Dietista-Nutricionista en su equipo de profesionales de la salud.


Publicado el

SESCAM: Abierto el plazo de presentación de solicitudes en diferentes categorías.

El SESCAM ha abierto los plazos para la presentación de solicitudes para el ingreso por los sistemas de concurso-oposición y de concurso, en las distintas categorías y especialidades de las instituciones sanitarias de la OPE para la estabilización de empleo temporal.

El plazo se abre desde el 28 de marzo hasta el 27 de abril de 2023, ambos incluidos y se podrá hacer efectivo desde la propia plataforma del SESCAM.

Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Podrás encontrar más información en su página oficial.

Si estás pensando en prepararte una oposición al SESCAM… Entra en nuestra web y comprueba qué podemos hacer por ti

Jamás habría tenido éxito en la vida si no hubiera yo prestado a la cosa más nimia de que me ocupé la misma atención y cuidado que he prestado a la más importante

Charles Dickens (1812-1870)


Publicado el

SESCAM: Publicadas fechas, horas y lugares para la realización de las pruebas en algunas especialidades

El SESCAM ha publicado las fechas, horas y lugares para la realización de la prueba selectiva de la fase de oposición de determinados proceso selectivos a través de su Resolución de 15/03/2023, de la Dirección General de Recursos Humanos. Entre las especialidades podemos encontrar las de Medicina Intensiva, Endocrinología y Nutrición, Inspector/a Médico de Servicios Sanitarios y Prestaciones, etc.

Podrás encontrar más información en su página oficial

El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene

Ralph Waldo Emerson (1803-1882)

Publicado el

SESCAM: Se acerca la apertura de plazo de presentación de solicitudes

El SESCAM tiene previsto publicar el próximo lunes 27 de marzo el plazo de presentación de solicitudes para los procesos selectivos convocados por la Resolución 19/121/2022 para el ingreso por los sistemas de concurso-oposición y de concurso , en las distintas categorías y especialidades de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha incluidas en la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal.

SESCAM: Se acerca la apertura de plazo de presentación de solicitudes Compartir en X

Podrás encontrar toda la información en su página oficial.

¡Empezamos a caminar!

Si estás interesado en prepararte la oposición entra en nuestra web y comprueba qué podemos hacer por ti.

Accede a nuestro periodo de prueba gratuito y descúbrenos.

Me interesa el futuro porque es allí donde pasaré el resto de mi vida.

Woody Allen (1935-?)

Publicado el

Servicios a la Comunidad: Se convoca proceso selectivo para cubrir 18 plazas en la Junta de Andalucía

Se convocan pruebas selectivas para cubrir 6.543 plazas, desglosadas en 6.494 de nuevo ingreso y 49 procedentes de la reserva de discapacidad pendiente de procedimientos selectivos anteriores.

El número de plazas queda repartido de la siguiente forma:

  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 6.068 plazas
  • Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 63 plazas
  • Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas: 261 plazas
  • Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 52 plazas
  • Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño: 10 plazas
  • Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional: 89 plazas
Servicios a la Comunidad: Se convoca proceso selectivo para cubrir 18 plazas en la Junta de Andalucía Compartir en X

El desglose por especialidades y turnos se encuentra en la convocatoria. En ella podemos encontrar las 18 plazas reservadas para Servicios a la Comunidad, de las cuales 16 pertenecen al turno general, y 2 al turno de discapacidad.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 13 de marzo de 2023 y finalizará el 31 marzo de 2023.

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.

Mahatma Gandhi (1868-1948)

Publicado el

Enseñanzas Medias: Publicada lista de admitidos y excluidos provisionales de los turnos libre y personas con discapacidad.

La Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha ha publicado la Resolución de 03/03/2023 de la Dirección General de Recursos Humanos y Planificación Educativa, por la que se declara aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos en el turno libre, y también los admitidos y excluidos del turno de discapacidad de las Enseñanzas Medias entre las que se incluye Servicios a la Comunidad.

Los alumnos tienen un plazo de 10 días, a partir del día 08/03/2023, para poder reclamar.

Enseñanzas Medias: Publicada lista de admitidos y excluidos provisionales de los turnos libre y personas con discapacidad. Compartir en X

Podrás encontrar más información en su página oficial.

¡Ya estamos un paso más cerca del gran día!

La amistad es fuente de grandes placeres, sin amigos hasta lo más agradable se vuelve tedioso

Santo Tomás de Aquino (1224-1274)

Publicado el

Personal de Limpieza y Servicios Domésticos JCCM: Publicada propuesta de contratación de personas aprobadas en el proceso selectivo.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado propuesta de contratación de las personas aprobadas por el sistema general de acceso de personas con discapacidad, y por el sistema general de acceso libre en la categoría profesional de Personal de Limpieza y Servicios Domésticos, y relación de puestos ofertados.

La solicitud de destino podrá cumplimentarse de forma electrónica a través de la siguiente dirección https://portaldelempleado.jccm.es en el botón Solicitud de destinos.

El plazo para la presentación de la solicitud de destino conjuntamente con la documentación exigida es de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y se dirigirá a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas (Avda. de Portugal, s/n 45071 Toledo).

Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Toledo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla- La Mancha.
Con carácter potestativo podrá interponerse recurso previo de reposición ante la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en el plazo de un mes, a contar en la misma forma que el anterior, según disponen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

¡Enhorabuena a todxs lxs que habéis conseguido vuestra plaza!

Y si estás pensando en prepararte estas oposiciones entra en nuestra web y accede al periodo de prueba gratuito de 7 días.

Cada día de nuestra vida estamos creando nuestro destino

Henry Miller (1891-1980)