Lo más importante parar aprobar un examen es estudiar mucho, pero ¿de qué sirve estudiar mucho si a la hora de hacer el examen nos ponemos nerviosos y no somos capaces de recuperar la información que, de sobra, conocemos? A continuación, se describen 10 consejos ayudan a optimizar nuestros recursos a la hora de afrontar el examen:
Evitar comparativas
Un error en el que suelen caer los opositores, es en creer todos los comentarios de otras personas que están preparando la misma oposición, sin darse cuenta que son sus rivales. Es muy importante, no caer en el sesgo de las comparativas. Cada opositor lleva su ritmo, su estrategia y lo importante no es publicar “estudio 15 horas, ya me he estudiado el temario…” si no llegar bien preparado al día de la prueba. Aquí es donde realmente existirá la comparación.
Familiarizarnos con el entorno
Normalmente, la mayoría de los opositores, no conocen dónde se van a examinar y lo desconocido genera incertidumbre. Una estrategia que ayuda a disminuir el estrés, es familiarizarnos con el contexto. Puede ser de gran ayuda conocer las instalaciones, unos días antes, donde se celebrarán los exámenes (lo familiar, genera confianza).
Autoestima y autoeficacia
Un factor muy importante, es creer en uno mismo. Si nuestra autoestima es baja, es muy difícil hacer un buen examen. La autoeficacia, sería algo parecido a la expectativa que una persona tiene sobre el resultado de una tarea. Es importante confiar en conseguir un buen resultado.
Regulación de ciclos circadianos
Nuestro cuerpo está habituado a unas rutinas y a unos horarios. Es importante habituar nuestro cuerpo al horario de mañana (normalmente, los exámenes suelen ser por la mañana) para poder conseguir el mejor rendimiento en la prueba.
Un buen descanso
Descansar la noche anterior, es un factor importantísimo para hacer un buen examen. Para conseguirlo, puede ayudar hacer algo de deporte, una cena ligera, no tomar alcohol ni sustancias estimulantes (café, coca-cola, etc) y utilizar algún tipo de relajación antes de dormir.
Elementos necesarios para el examen
Es importante, asistir al examen con bolígrafos, el D.N.I., algo de agua, algo de comer (si el examen es muy largo), un reloj para controlar la hora y puede venir bien tomarnos algún fármaco para evitar el dolor de cabeza (nolotil, ibuprofeno o del estilo).
Antes del examen
Normalmente, los exámenes suelen ser en horario de mañana, por lo que es beneficioso hacer un buen desayuno (nutritivo pero no copioso). Llegar con tiempo para saber dónde me examino, poder visualizar el proceso y empezar a centrar mi atención en la prueba.
Control fisiológico
La activación de nuestro cuerpo suele ser normal cuando afrontamos alguna tarea importante. Ésta puede ser excesiva y llegar a bloquearnos, para que no ocurra, podemos utilizar estrategias tales como la relajación, la respiración controlada o evitar estimulantes, café, coca-cola y otras.
Planificación del Examen
Una buena planificación, nos puede ayudar a tomar el control de la situación. Preparar una metodología para afrontar el examen nos va a ayudar en su realización. Un ejemplo puede ser: Responder todas las preguntas que tengo seguras, en una segunda vuelta responder aquellas que, razonándolas son asequibles y el resto del tiempo, intentar responder aquellas más complicadas. Hay que tener en cuenta que es importante contestar el máximo de preguntas (cuantas menos preguntas contestemos, menos probabilidades tenemos de sacar una buena nota) pues necesitamos hacer el mejor examen posible.
Resolución de preguntas
Resolver preguntas tipo test, puede llegar a ser todo un arte que debemos practicar. Es importante leer bien los enunciados (un no, la incorrecta…. Puede cambiar el significado de la pregunta) y razonar las respuestas. Las preguntas se pueden responder buscando la respuesta correcta o descartando los distractores (tachando distractores nos quedaría la respuesta correcta).
Francisco Díaz, orientador Integra Oposiciones
Tradicionalmente, preparar unas oposiciones se ha concebido como la preparación de un futuro mejor, una estabilidad laboral y la consecución de una calidad de vida envidiada por muchos. Pero qué misterios y realidades esconde todo el proceso que hay hasta conseguir el puesto de trabajo soñado:
Normalmente, tomar la decisión de preparar una oposición es algo que nos puede llevar mucho tiempo, resultar difícil o, incluso, esconder algún suceso que nos ayude a tomarla (pérdida de trabajo, mala relación laboral, una situación precaria…) y por consiguiente, prepararnos para un cambio radical en nuestra monotonía diaria. En las siguientes líneas, intentaré hacer una descripción de lo que podría ser el proceso de prepararte una oposición.
El primer paso: tomar la decisión de prepararme una oposición
Buscar información de los futuros procesos selectivos, de ámbito local, regional, estatal, etc., cuáles pueden interesarme y cuáles no. Decidir preparármelas por libre o buscar ayuda en una academia. Cuando tomamos esta decisión, es importante “tomarla de verdad”. Si decidimos opositar, toda la ayuda que nos puedan facilitar, va a ser bienvenida. Busca información, busca tu academia, busca a profesionales con experiencia en este tipo de procesos. Toda ayuda va a ser bienvenida. Piensa que acabas de empezar una experiencia novedosa para ti y en la que te vas a jugar mucho (opositar, siempre es una apuesta arriesgada).
Prepararse para un largo camino
Cuando comienzas a estudiar, es importante prepararnos para un largo camino (prepararte una oposición, te puede llevar un año o más) en el cual nos vamos a encontrar todo tipo de trabas existentes y pendientes de crearse. Para poder sortearlas, nos debemos de preparar anímicamente y aceptar el reto que acabamos de empezar. También, es importante reconocer que, conforme vayas avanzando en tu preparación, la recompensa de verte más cerca de tu objetivo y la sensación de estar adquiriendo un gran conocimiento, va a ser muy gratificante. Cuando empiezas con tu preparación, todo te parece grande (el temario, las horas de estudio, el tiempo que queda hasta el día del examen, la incertidumbre….) pero conforme vas avanzando, empiezas a notar que alguna “fuerza sobrenatural” empieza a tomar control sobre los temas, que tanto miedo te dieron, cuando los viste por primera vez (mentira, no es una fuerza sobrenatural, sino tu trabajo y esfuerzo que empiezan a dar sus frutos).
Cuando caminas sólo por el desierto
Una de las primeras acciones que solemos hacer cuando nos preparamos una oposición, es buscar todos los grupos posibles relacionados con tu oposición (Facebook, Whatsapp…) para conocer movimientos del proceso, cómo estudian otros compañeros, buscar apoyo, etc, y no nos damos cuenta que toda esta gente que encontramos, en estos grupos, son mis rivales y luchan por lo mismo que yo, cayendo en el error de creernos todo lo que publican (esta oposición es imposible, yo ya he terminado de estudiarme el temario, ponen dudas de conceptos que no sé de donde han salido, todo el mundo estudia más que yo…..) que cada vez que los veo, más que apoyo, la sensación que tengo es la de ser el peor del grupo. El apoyo, es una parte fundamental en tu preparación, pero un apoyo sincero, realista y positivo. Es importante buscar esta calidez en las personas que realmente te la pueden dar (la familia, o tu equipo de preparadores) y dejar a un lado el “campo de batalla” que suelen ser las redes sociales en las que sólo se suele encontrar frustración y negatividad.
La hora de la verdad
Aunque no te lo creas, al final llega el día del examen. Nervios, más nervios, miedos y más miedos rodean tu pensamiento “no me acuerdo de nada, voy a suspender….” pero te armas de valor y doblegas tus miedos y es entonces cuando tus conocimientos empiezan a fluir y llegas a la conclusión de que todos estos meses de sacrificio están dando sus frutos. Terminas el examen y empiezas a notar un cosquilleo, una sensación de haber hecho las cosas bien y es cuando tomas consciencia de que tu plan puede haber salido bien. A la par, conforme vas saliendo del aula, tienes la sensación de empezar a flotar “Dios, creo que lo puedo conseguir”.
Todo trabajo tiene una recompensa, tras embarcarte en una empresa la cual te ha generado sufrimiento, malestar, agotamiento y una montaña rusa de sensaciones, cuando has sido capaz de conseguir tu objetivo y tomas posesión de tu plaza conseguida y miras hacia atrás piensas:
"Gracias, todo mi esfuerzo y sacrificio, ha valido la pena”.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado la lista de aprobados en la convocatoria anterior y la relación de plazas ofertadas.
Se ha publicado la Resolución de 14/10/2020, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, de aprobados y relación de plazas ofertadas del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Técnico, Especialidad Trabajo Social, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Dicha resolución se publica el día 21 de octubre de 2020.
La solicitud de destino podrá cumplimentarse de forma electrónica a través de la siguiente dirección https://portalempleado.jccm.es en el botón Solicitud de destinos.
Los aprobados presentarán, su solicitud de destino conjuntamente con la documentación exigida en el apartado cuarto de esta Resolución.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo
ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de
dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Puedes ver el listado de Aprobados y relación de plazas ofertadas en su página oficial.
La Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha ha publicado la relación de aspirantes aprobados en el proceso selectivo de Trabajo Social por orden de puntuación.
Puedes encontrar la información en su página oficial:
Este listado se elevará a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
¡Enhorabuena a todos los aprobados!
El Tribunal Calificador de las pruebas selectivas de Trabajo social de la JCCM ha valorado los méritos en fase de concurso de las personas aprobadas. De esta valoración, dicho Tribunal ha acordado publicar la valoración provisional de méritos a fecha de 7 de julio de 2020.
Contra esta disposición, las personas afectadas podrán presentar ante el Tribunal las reclamaciones que estimen oportunas en el plazo máximo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente de su publicación.
Podrás encontrar esta Relación provisional de méritos de la fase de concurso en su página oficial
Ya se ha publicado el listado de aprobados de la tercera y última prueba de la convocatoria de Trabajo Social para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la relación de aprobados que han superado la fase de oposición y la fase de presentación de méritos.
Para comprobar los listados puedes acceder en los siguientes enlaces:
De manera similar a como sucedió en la oposición del cuerpo de Psicólogos y del cuerpo de Educación social, uno de cada cuatro opositores aprobados se han preparado con OposCLM, academia de oposiciones que ahora forma parte de Integra Oposiciones, quedando de nuevo demostrada la profesionalidad de nuestro equipo y la efectividad de nuestra metodología basada en la mejora continua.
Desde Integra Oposiciones damos nuestra más sincera enhorabuena a los aprobados y les deseamos los mejores resultados en las siguientes pruebas.